miércoles, 14 de mayo de 2014

Cerceda Bumaye, por el Gran Tonekk

En estos 2 años que llevamos repartiendo stickazos no había escrito ningún artículo en primera persona, no por nada, simplemente no era el momento. Ahora sí lo es, terminado el que ha sido el último campeonato de España para esta generación de xavales, y sobre todo porque después de 3 años que para mi han sido increíbles siento como que es el fin de algo, algo que con lo que disfrutado y sufrido muchísimo, dentro y fuera de la pista.


La verdad es que el regalo de Tito ha sido la leche, más allá de un par de temporadas con pres en Compañía hace ya muchos años, y la paranormal experiencia como entrenador-jugador de los NoBalas, no había tenido oportunidad de entrenar más; y va el inconsciente de Vicenzo y me da las riendas de este caramelo de equipo que me ha permitido disfrutar del hockey una barbaridad. Es lo que tiene estar en el sitio oportuno en el momento adecuado, y sobre todo tener buenos amigos a los que se les da por montar berenjenales tipo C.P Cerceda, y que estén desesperados por encontrar algún chalado dispuesto a subirse a este barco. Gracias Tito!!!!

Y aquí conocí a Copa, Juan Copa, el mago Coperfield. De vista si lo conocía, como a todos en este –demasiado- pequeño mundo que es el hockey coruñés. Me pasó una cosa muy parecida a lo que con mi suegro, tenía una imagen de él muy distinta a la que luego conocí. Coper es ante todo un personaje, con el que me he reído muchísimo. Hemos compartido muchísimo tiempo…en la oficina, en el cuartucho, en el buga, y por supuesto en el banquillo. Para mi Copa es un maestro, es un tío que controla de hockey una pasada, y que si estuviese en Cataluña quizás tendría el reconociendo que se merece. Habrá a quien le guste y a quien no, para mí es un genio y lo defenderé siempre -aunque no siempre este de acuerdo con él, ya jodería- como ya he hecho en foros realmente complicados. Pero sobre todo ha sido una delicia trabajar con él, porque es un entrenador que da muchísima importancia al cuerpo técnico, tanto desde la perspectiva del primer equipo donde te hace sentir importante y valora tu picola aportación; como con la base, donde sabe estar en su sitio, dejarte espacio, pero siempre encima dirigiendo, aconsejando, enseñando... Y algo muy importante, apoyándote siempre en los malos momentos. Un autentico consiglieri y para mí un amigo para toda la vida. Gracias Copa!!!!

Pero no todo es perfecto en el Cerceda ni mucho menos, yo no me sumo a la moda tan extendida en nuestro hockey de que cojonudos y que colegas somos todos, que parece que todo el mundo ha inventando el hockey y solo ellos hacen bien las cosas. El Cerceda es un club con muchos defectos, y a nadie se le escapa que la estructura de la base sea quizás el peor de todos. Eso sí, entre nuestras virtudes está que nos envainamos lo que haga falta, que es la forma de mejorar.

Por eso doy tanto mérito a lo que han conseguido esta generación de xavales que ha sido algo impresionante, y seguramente irrepetible. La verdad es que las condiciones de entreno de estos 2 últimos años no han sido las mejores, siendo muchas veces una odisea juntar 8 jugadores y 2 porteros, teniendo que tirar de agenda sacando jugadores de debajo de las piedras, y aprovecho para agradecer muchísimo la ayuda de gente como Edu Sanjurjo, George Ibañez, Xato, Pepito Barreiro, Pablito Torres, Versus, Muro Carballo, el Guachupino y todos los que alguna vez, que han sido muchas, nos han echado una mano para entrenar. Algunos como Morandeira, Mañoso o Mike gracias a dios-Panchito Velázquez- que aparecieron y ya se han convertido en miembros de pleno derecho del equipo a todos los efectos. También me tengo que acordar del gran Joan Grasas que nos ha ayudado muchísimo durante todo el año, un tío con 12 o 14 temporadas de ok liga a sus espaldas que es la humildad personificada. Gracias Pisu!!!



Y pese a todo los xavales no lo han mandado todo al carallo, ahí han estado semana tras semana yendo hasta Cerceda a entrenar, unas veces mejor y otras peor, pero sin abandonar el barco. Sólo nos teníamos los unos y los otros, y con eso tiramos para diante.

Y nos plantamos en el campeonato de España, otra vez. Otra vez sufriendo muchísimo en el sector, donde de estar eliminados pasamos a estar dentrísimo gracias a la vidilla que nos dieron y a que estuvimos enormes cuando lo había que estar. Yo pensaba que este año si, estaba convencido…Por muchas cosas, como les dije a los chavales por temas del destino y cosas que me han pasado que no vienen a cuento, pero sobre todo por lo bien que veía al equipo. Es cierto que ya no contábamos con 3 piezas fundamentales en este grupo como Davicín, Nando y Ruso y que andábamos justos de efectivos; pero el equipo llegaba muy fino, con mucho power, y sobre todo más maduro mentalmente que en otras citas y con las ideas más claras. No nos llegaba con el davadavismo, necesitamos estar todos al 200 %, cada uno en lo suyo.

Tuvimos un debut complicado contra las hordas de Biguri, a Martín le dio un jamacuco y salió De Ron que estuvo inmenso. Como me alegro de que Pabliño haya tenido la oportunidad de competir a full en este último campeonato!!! Luego contra el Shum hicimos un partidazo increíble, uno de los mejores de estos 3 años. Dejar en 0 al segundo catalán es la leche!!! Sufrimos como cabrones, que es lo nuestro, Dava reventado jugando más tiempo apoyado en sus rodillas que erguido, Vicius “el indestructible” pidiendo el cambio con calambres, a Cris se le subían los gemelos, Jano rojo como un tomate al borde de la extenuación…así que nos encomendamos a San Martín de Zalaeta que lo paró todo, y Samu que –manda cojones- era el que mejor estaba físicamente y que nos dio muchísimo aire con su golito. Ese partido nos hizo crecer muchísimo y nos dimos cuenta de que realmente podíamos ganar a cualquiera.

Gestionamos bien el partido contra el Pilar, no sin complicaciones para variar, y nos plantamos en semis contra el Areces….vendetta!!! Joder como son los asturianos, las pasamos putas!!! No se rinden nunca, compiten siempre y se sacan un rendimiento increíble, mucho mérito de su mister el gran Angelín. Primer minuto y ya por abajo, remontamos y nos pusimos dos goles por delante pero estos del Areces no se mueren ni aunque les pegues tres tiros, siempre tienen una vida extra, se pusieron a uno y acabamos pasando a la final como si no, sufriendo como perras. Noraboa a todo el Areces porque han hecho una temporada increíble!!!

Final contra el Noia Freixenet, la que estaba marcada en el destino…el Noia de Pau Bargallo. No podía ser otro equipo. Que primera parte hicimos manma mia!!! Jugando de tú a tú contra el campeón de Cataluña e incluso, para mí, teniendo las mejores ocasiones. Que pena no haber tenido un poco más de suerte y llegar con alguna renta al descanso…nos hubiese dado vidilla…pero bueno ellos eran mejores, por eso necesitábamos tener suerte.

En la segunda parte nos faltaron folgos, nuestra defensa –que es nuestro fuerte- ya no apretaba tanto y ellos metieron una marcha más que no pudimos seguir. Son un gran equipo, no sólo Pau que es un súper clase y un jugador con muchísima presencia, casi paró más bolas él que su portero!!! Por cierto Xaus inmenso bajo palos, su hermano un killer con 3 goles y Aragones nos mató con su velocidad. En general todos grandes jugadores, liderados por un top, con más rotación y posiblemente más juego también. Pero ojo este equipo nunca se había metido en un campeonato, y tuvo que venir un asturiano, el pequeño-gran Keko para hacerles campeones de cataluña primero y de España después. Noraboa a todos los campeones pero en especial a Keko!!!

Como dije lo intentamos hasta que tuvimos fuerzas, y cuando nos las tuvimos también, todo el esfuerzo de llegar a la final lo acabamos pagando y teníamos un equipazo delante. Igualmente antes de empezar estaba convencido de que íbamos a ganar, y si jugásemos mañana lo estaría también, a mis xavales no los cambio por ninguno!! Como entrenador no estoy nada triste, si acaso rallado de que más podíamos haber hecho desde el banquillo para ayudar a los xavales, quizás nada o quizás si…pero valoro muchísimo el segundo puesto porque la ostia, algo muy difícil y de lo que tenemos que estar todos muuuuuuuy orgullosos!!!



A nivel personal si estoy triste, me da mucha pena que se acabe esta etapa, desde un punto de vista deportivo sin duda, pero más como equipo, sentir que ha sido el último partido de este equipo…que pena…

Ahora se abre una nueva etapa donde posiblemente ya no patinemos juntos, o no todos al menos, es ley de vida. Ojalá siguiésemos todos juntos, nos quedan muchos retos por pelear, muchos objetivos por conseguir, pero al final cada uno tiene que elegir su propio camino, es hora de sentarnos y hablarnos a los ojos, y contarnos como hombres que somos nuestras decisiones. Yo siempre me acordaré de estos 3 años que para mi han sido maravillosos, más allá de las victorias o las derrotas, me acordaré del equipo, porque el equipo es lo que queda para siempre. Gracias por todo xavales, ya sabéis que aunque seáis un poco julays yo os quiero igual, y sobre todo, NUNCA OS OLVIDEIS DE LO QUE CONSEGUIMOS JUNTOS!!!

Y como no me despido con el quintetazo del campeonato, si a veces decís que se nos ven los colores hoy vais a flipar, lo hago en plan NBA para que me quepan todos:

Portería Martín: Su límite se lo va a poner él mismo, lo tiene todo para llegar pero tiene perseverar, trabajar, aprender y sobre todo escuchar cuando tenga que escuchar. Su puesto es difícil, no hay muchas porterías libres ahí arriba pero si trabaja y disfruta su momento llegará, no tengo dudas.

Jugadores: Vicius: Ha sido sin duda mi jugador franquicia, y para mí el mejor jugador en senior gallega de estos 3 años, lo que le he visto hacer a él no se lo he visto hacer a nadie. Un competidor increíble, nunca ha jugado mal un partido importante. Para mí su sitio es en Ok Liga con el Cerceda, no sé cuando…

Cristian: Que grande es y vaya campeonato se ha largado!!! Jugador perfecto para el hockey moderno, sólo le falta ser más duro de juego y de mente. Un tío muy gracioso además con el que me reído muchísimo.

Samu: El que más me ha hecho sentirme entrenador, para mí es un orgullo ver como disputó de juego, pero sobre todo de mentalidad, tanto el sector como el campeonato. Por fin firmó la paz consigo mismo y así su límite es el cielo. Tenemos una relación muy especial.

Ruso/Nando/Davicín: No jugaron el campeonato pero para mí son parte del equipo también. Rusel es un person que siempre ha estado con nosotros desde a costa da norte. Nando tengo que reconocer que es el con el que más me he quemado, a veces me desquiciaba, pero un jugador que siempre está ahí, que siempre trabaja, e importantísimo para este grupo. Davicín es mi debilidad, el jugador que a mí me habría gustado ser y el jugador con más clase del panorama hockistico local.

Mejor sexto hombre Jano: A mí este tío dámelo para mi equipo siempre, increíble su progresión. Siempre lo da todo y siempre pone al equipo por encima de él. Además siempre tiene una frase o una ocurrencia rara que me descoloca.

Jugador más mejorado Pabliño de Ron: Como compañero un crack, ser portero suplente es una putada y nunca tuvo una mala cara. Como portero mucho mejor delo que él mismo se piensa, cuando se pone a parar para de carallo.

MVP Dava: De otra categoría. Ha sido el líder que necesitábamos, para mi durante todo el año ha jugado su mejor hockey con nosotros (y tb en ok liga), mucho más listo e inteligente, seleccionando y dosificándose pero sin bajar nunca en defensa. Como jugador es increíble, pero sobre todo tiene unos cojones como un caballo, nunca se esconde y siempre aparece cuando tiene que aparecer, no como otros.

Y terminó el combate, por desgracia no nos quedan más asaltos, muchas veces besamos la lona pero siempre nos levantamos. Conseguimos llegar al último asalto, perdimos, pero como Rocky Balboa contra Apollo Creed no perdimos por KO sino a los puntos, y esa ha sido nuestra gran victoria, terminar de pie cuando suena la campana que da fin al combate…



FORZA CERCEDA CARALLO!!!!!

P.D. Gracias a Luis Velasco por su recital fotográfico, una vez más.

jueves, 8 de mayo de 2014

Palabras de Capitano, crónica de un ascenso

¿Cómo se podría explicar qué es una fase de ascenso?

Sencillo, una liga a la que acceden unos equipos que se han ganado durante todo un año el luchar por una plaza que da acceso a la 1ª División Nacional del hockey sobre patines.


Pero si le preguntas a alguien de dentro (jugador, entrenador, delegados, presidentes, aficionados, organización…) cada uno te dará una visión o explicación diferente.

La fase es el premio tras la lucha de todo el año, es el viaje de ir a Coruña, las risas del camino, llegar, la primera toma de contacto, los partidos, el último partido y el viaje de vuelta…Pero en medio de todo eso, en medio del Viaje Ida-Viaje de Vuelta hay un cúmulo de miradas, de frases, de momentos, de gente…que es lo que realmente te marca.

Una fase es reencontrarte con personas a las que veías en sectores, en Campeonatos de España, en la olvidada Liga Norte, en 1ª División…es retomar un contacto que en redes sociales puedes tener pero que en persona llenan una pequeña parte de ti. Compartes sensaciones, compartes cómo fue el año, no solamente en lo deportivo, pues la suerte de ésto son esas pequeñas cosas que permanecen aunque pasen años y años. Jugar una fase no es solamente jugar, perder y/o ganar, es compartir 50 minutos en cada partido, compartir minutos fuera de la pista, tener ciertas charlas, ser un deportista contigo y con el rival, los árbitros y la gente, mostrar respeto, dar la talla y vivir el espectáculo y mostrar rivalidad. Creo que en esta fase se ha competido a un muy buen nivel por parte de los 4 equipos mostrando al público unos muy buenos partidos, intensos pero con una limpieza y un comportamiento ejemplar.

En un equipo como el nuestro es sencillo, no hay nada más que vernos siempre de comedia, de risas entre nosotros, con los demás, sin presión, sin casi tensión…Desde el primer día lo único que hizo falta fue decirles algo muy muy sencillo…”no hay nada que demostrar a estas alturas, lo único que tenéis que haces es salir a pasarlo bien, disfrutad nenos” no hizo falta nada más. La piña es lo más importante.

Una fase es para vivirla, para disfrutar de cada momento. Por mucho que tengas preparado un mal partido, 2 minutos malos, cualquier momento te puede estropear el momento. 

Hazlo de tal manera que puedas disfrutar haciendo y practicando este deporte. 

Recuerdo levantarme el domingo y decirle a mis compañeros “chavales, hoy seremos de primera” y a Velasco “prepara la cámara que hoy vas grabar un ascenso”. Solamente lo sentía, lo sabía, lo tenía claro, estaba 100% convencido.

La gente podría sorprenderse si la noche antes de jugarte el ascenso te vas a un karaoke a reírte, a pasar un par de horas con las mayores de las risas, con la mente y el bienestar de que has hecho todo lo que se te ha pedido. Que te llamen por teléfono y te digan “¿pero coño, que preparación es esa?”.

Ya estaba todo hecho, eso es lo que no se entendía, ya lo habíamos logrado, sin ser favoritos habíamos llegado a jugarnos el todo y no hay nada mejor que aliviar tensiones y seguir como todo el fin de semana, juntos y reírnos en nuestro mundo de comedia, lo que tenía que salir iba a salir, para bien o para mal, así es el destino, ese día ya estaba marcado para hacerlo bien o mal, reírte más o menos no te iba a hacer ganar o perder pero si haría que estuvieras más tranquilo.

Los equipos rivales han sido más que excepcionales, sin malos gestos, sin enfados, limpios…han dado una lección de lo que es el deporte. Jugar, jugar y jugar. Muchos podrían haber podido disfrutar pero solamente los que lo vieron lo habrán sentido, ha sido para quitarse el sombrero dando una lección de humildad y absolutamente todos deben estar satisfechos del trabajo realizado. Han demostrado la clase de personas que son tanto dentro como fuera de la pista. Ha sido un honor.

La pena es que no existan más partidos como los jugados este fin de semana pues son los que te llenan los pabellones, son los que crean afición, son los que la gente quiere ver y vivir. Que guapa sería volver a la liga norte o hacer una liga astur-galaica.

La afición que nos lleva en volandas desde Septiembre hasta los de la fase me quito el sombrero, muy buenos y grandes apoyos, dejándose la voz, las palmas, brindándonos lágrimas, risas, sonrisas…habéis sido grandiosos.

A nivel global y del equipo lo único que puedo decir es que mi equipo ha sido mi apoyo, mi pilar este año. Han hecho una fase estupenda, me han hecho disfrutar de este deporte como hacía tiempo que no vivía. He disfrutado como un enano y reído como nunca. Han demostrado más de lo que se les ha pedido, han trabajado como ninguno y sin duda este premio se lo han ganado, se han vaciado y lo han dado absolutamente todo. Siempre hemos sido un mismo jugador, remando todos cuando era necesario, tener un equipo así es un lujo al alcance de pocos, una piña!!!

Gracias a todos por hacerme vivir semejante fin de semana. Aún sin haber ganado estaría contento por haberlo hecho bien y haber dado lo que teníamos.

El hockey me ha devuelto muchas cosas y me ha devuelto una enorme deuda pendiente.

GRACIAS POR HACERME AMAR ESTE DEPORTE.


lunes, 5 de mayo de 2014

Deberes

Fin de semana muy intenso como mucho hockey sobre patines del bueno repartido por el planeta hockey, eso sí con epicentro en Monte Alto por lo que a los stickazianos se refiere.
 

En Ok Liga no hubo competición ya que se disputaba la Final Four en el Palau Blaugrana, y aunque apostamos por el Vendrell esta vez hicimos agua, ya que el Barça se llevó la competición para ellos más codiciada de la temporada imponiéndose en semis al Benfica y en la final al Oporto. El mero hecho de que el Barcelona solicitase ser sede de la FF ya nos da una idea de la importancia que tenía para los blaugranas este título que llevaban 3 temporadas sin ganar, una autentica eternidad para ellos. Además muchos pesos pesados del vestuario como Torra, Barroso, o Marín todavía no tenían la champions en sus vitrinas y eso era un plus de motivación que los hizo todavía más fuertes. La FF nos deja la confirmación del Barcelona como mejor equipo del mundo, que de la mano de Ricard Muñoz técnico tranquilo, poco protagonista, pero muy trabajador, muy preparado y además muy humilde y afable; puede volver a establecer una tiranía en el hockey como el anterior super barça capitaneado por Borregan, del que aún quedan alguna piezas como Egurrola, titular y decisivo en esta importante cita. Esperemos por el bien de la emoción y del hockey que no sea así. Además esta FF ha sido también la de confirmación de Helder Nunes como crack mundial, no dentro de unos años sino ahora mismo. Cuanta clase destila este jugador y lo que nos va a hacer disfrutar… 

Pero pasemos a lo verdaderamente importante, la doble cita de primera que tenía el hockey coruñes en Monti Alto. El sábado el Domi con mucho sufrimiento, emoción, nervios, tanganas, protestas, goles y demás avatares, confirmó su permanencia una temporada más al imponerse al Jolaseta, rival directo que quemaba su último cartucho. Gran éxito para los de Manuel Togores que cumplen con el objetivo que se marcaron al empezar, y además sin sufrimientos de última hora. La temporada del Dominicos no ha sido apta para cardiacos, como no podía ser de otra manera, lo suyo es el hockey de trincheras, del cuerpo a cuerpo, seguramente muchas veces tanto nivel de excitación les juega malas pasadas, y la imagen que ofrecen no es la mejor; pero también es cierto que son unos maestros en esas guerras de guerrillas en las que convierten los partidos, y que cuando el partido se vuelve loco raro es que los del empedrado no salgan beneficiados.

De cara al futuro, y pensando en la paulatina incorporación de esa estupenda camada que les viene por abajo, quizás deberían ir pensando en tranquilizarse un poco y centrarse en jugar al hockey, que es algo que por cierto hacen muy bien, y ser un equipo algo más estable sin perder esa garra tan propia del adn dominico. En cualquier caso gran éxito para el Domi que celebraron como se merece como pudimos comprobar bien entrada la mañana siguiente en el pabellón de Monte Alto…

Y ya se sabe noches alegres mañanas tristes. El domingo Monte Alto presentaba un aspecto maravilloso para ver el partido que cerraba la fase de ascenso entre Compañía y el Roller de Oviedo, que decidiría quien subía a primera. Muchos aficionados coruñeses, pero también muchos asturianos, que petaron el pabellón con muchísimo ambiente. Llegaban empatados a todo pero a Compañía le valía el empate no sabemos muy bien porqué. Quizás el calor, el esfuerzo de los 2 partidos anteriores, o la presión de lo que se jugaba, hizo mella porque vimos un Compañía con poco punch, llevó el peso del partido pero no terminaba de llevar peligro, jugando quizás con demasiada cautela. El partido se jugó a un ritmo lento, ninguno de los equipos quería cometer errores y no se arriesgaba demasiado, y en ese escenario se movía mejor el Roller, especialmente cuando estaban Edu Isla y Arrieta en pista que daban mucha tranquilidad a los suyos. Precisamente fue El Hierbas el encargado de abrir la lata aprovechando una indecisión de sus rivales para sacarse una cuchara que se coló en la portería de Lago. El gol hizo mucho daño a Compañía que perdió un poco la iniciativa y llegó con 0-3 al descanso después de una bonita combinación y un penalti del Roller.

En la segunda parte Compañía salió enchufado otra vez, y un clamoroso fallo de Bueno al despejar dejó su puerta vacía facilitando un gol que dio alas a Compañía. Sin embargo tras unos primeros minutos de asedio coincidiendo con Edu Isla en la banqueta, el Roller poco a poco y parapetado en Carlos Bueno en portería, al que el falló no descentró y que hizo un gran partido, fue gestionando el partido sin demasiados apuros. Y así se llegó a los últimos 5 minutos, con un Compañía que quería pero no podía, y con un Roller que se defendía a la espera de una contra para sentenciar. Y llegó la jugada desgraciada, decima falta de Compañía y aunque Lago consigue detener la directa llega Pedrito Lorenzo el primero al rechace, y al intentar despejar realiza un gesto raro introduciendo la bola en su propia portería. Parecía la sentencia pero no, Compañía se quitó las ataduras, se lanzó al ataque, y un minuto Hugo con 2 goles los metió de lleno en el partido con un mundo por jugarse. Tuvo la oportunidad de oro David Rodríguez que no aprovechó una directa a falta de 3 minutos, y aunque lo siguieron intentando hasta el final no pudo ser.

Una pena, la verdad es que un equipo gallego más en categoría nacional sería estupendo para nuestro hockey, pero una pena sobre todo para Compañía que son los que sufrieron la decepción en primera persona, aunque seguro que seguirán siendo uno de los equipos referencia en Galicia y tendrán oportunidad para resarcirse, porque el deporte siempre te da una segunda oportunidad.

Nos alegramos eso si por el Roller, donde tenemos grandes amigos, especialmente 2: Por una parte el crack Luis Velasco que se volvió a currar un reportaje de escándalo de la fase de ascenso y al que el mundo del hockey nunca le estaremos lo suficientemente agradecido; y otra parte Edu Isla “El Hierbas” (impresionante con la camiseta sabiendo de la importancia de tener de tu lado al efecto Stickazo) que ha tenido una temporada muy dura, con mucho dolor y sacrificio, y que es un ejemplo de capitano y un auténtico gentleman en la pista.

Y para terminar una reflexión, resulta que en Asturias si se juega play off por el título, lo que obliga a los equipos a jugar con el máximo nivel de competividad hasta el final, y donde el campeón sale reforzado y llega a la fase de ascenso con un plus de motivación, de juego, de power evidente. En Galicia sin embargo tenemos nuestra anodina liga, donde hay temporadas como esta en la que cuando los perseguidores no hacen los deberes el campeón se pasa “sesteando” prácticamente toda la segunda vuelta, donde la mayoría de los partidos no valen para nada, y el nivel de competividad baja alarmantemente. El más perjudicado para nosotros el campeón, en este caso Compañía, que en lugar de llegar a tope de power compitiendo a muerte hasta el final, llega ya con las pilas –sobre todo las mentales- ya fundidas. Además se llenarían los pabellones como pudimos disfrutar este finde, aumentaría la afición, el nivel de nuestro hockey…todo!! Formulas hay muchas y les tocará a los nuevos dirigentes de la FG o a los actuales decidir cual vale, nosotros lo dijimos 1000 veces y lo repetiremos hasta la saciedad….PLAY OFF EN LIGA GALLEGA XA!!!



Un fuerte stickazo!!!

P.D. 3 - 8

jueves, 1 de mayo de 2014

Especial Quintetazos de los Sectores y Stickazo de Mayo

Estamos de vuelta!!! Parece que la terapia de pareja de nuestros colegas astures ha surtido efecto y superando rencillas, reproches y malas caras retomamos el blog. Sin embargo aún queda mucho camino por recorrer y no hemos sido capaces ponernos de acuerdo en cómo enfocar el “quintetazo especial sectores”, pero aprovechando que Azo está en las batuecas lo haremos a mi manera, quintetazo absoluto de los 4 sectores!!! Quedará mucho jugón fuera, sin duda, pero también dará más caché y prestigio a tan distinguido galardón.
  

Empezando por arriba, en junior hubo muchos que nos gustaron mucho. Para empezar por los campeones, el combativo Areces de Grado que dio la sorpresa y se proclamó campeón con total merecimiento; Javi como siempre hecho un toro, Matilla siempre peligroso, pero en especial el portero Martín que dio varios recitales y Diego, autentico capo del equipo. En Compañía destacó Ficus, otro asturiano, que se largó un sector espectacular con un juego muy creativo y vistoso. En el Cerceda fueron de menos más, pero los pesos pesados Martín, Dava, Vicius y Cris como siempre rindieron cuando había que hacerlo, con Jano aportando cada vez más siendo pieza fundamental para los suyos. El Liceo sigue con el gafe en este categoría y se volvió a quedar fuera por tercer año consecutivo cuando lo tenía casi hecho, se despidió Bodelón de la categoría como no le hubiese gustado, y desde aquí le mandamos un fuerte stickazo ya que sin entrar en otras consideraciones esta claro que pasó un momento muy duro un tío que siempre lo da todo en la pista.

En juveniles los chavales de Compañía refrendaron el buen sabor de boca que habían dejado en el sector junior, destacando como siempre Pablito Parga en la faceta goleadora, que fue al que menos bola le dieron el junior, y nos gustó mucho también Alvaro “Tyson” saliendo desde el banquillo siempre con muchísima intensidad. No fue tampoco el mejor sector para el Liceo, pero Candamio, Cesar, Iñigo y sus compañeros demostraron que también saben pasar sufriendo y se plantan en el campeonato donde todos parten de 0. Y en Dominicos Carlitos de Ron nitroglicerina pura, y Manu Ferro muy seguro en portería. De los asturianos el que más nos gustó Nicieza del Roller con un arrastre de pala de la vieja escuela precioso.

En el sector infantil sobresalió el conjunto del Ordenes, con mucho nivel en todas las posiciones. En la portería se fueron alternando los dos porteros y no sabríamos decir cual estuvo a más nivel. Miguel, Joel, Del Rio… todos jugaron mucho, sin duda. Por parte de Dominicos a Raúl le pesó en exceso la lesión previa al sector y no llegó a su nivel habitual, aunque sí en el juvenil. Alex Soto jugó un buen sector, así como Manu Fernández que fue muy decisivo de cara a puerta. Del Liceo destacar a Álvaro Lamelo y Javi Añón, aunque quizás al equipo le faltó un pelín de competitividad y estos se resintieron por ello.

En alevines todo el equipo del Liceo rayó a gran altura… en ataque, olvidándose un poco de las tareas defensivas y encomendándose a las paradas de su portero. Eso sí, en ataque son letales y Pablo del Río, Dani y Antón son determinantes, pero sobre todo de cara a gol Recouso es un abrelatas terrible aunque con unas celebraciones demasiado futboleras que tan poco nos gustan. De los Dominicos todo el equipo jugó un muy buen sector, con los goles muy repartidos entre Steven, Pablo y Jaime principalmente y con Pablo “Prosegur” Longueira en la portería, que mantuvo a 0 su portería en tres partidos… ¡casi nada!

El juego de todos los equipos coruñeses nos gustó mucho. Santa María del Mar fue un equipo hiper competitivo, como se esperaba, entre los que sobresalieron los dos porteros que se alternaron cada parte de cada partido: David y Adrián. Dos benjamines de primer año en un sector de alevines lleno de jugones que fueron el 3er equipo menos goleado, en parte también gracias a la gran labor defensiva de los Rascón, Rafa Coya, Juan, Tomás y Martín con su disparo - mísil al estilo Mariotti. De Compañía nos gustaron también mucho varios jugadores, pero sobre todo los ganchitos y la forma de repartir juego de Nachete Cobián, la tenacidad de Miguelez y la clase de Marcos Mosteiro.

Y hechas las presentaciones vamos allá con nuestro siempre controvertidos y anhelados quintetazos:

En portería Manu Mosquera (alevín Liceo), un auténtico Robocop bajo palos, tiene una planta que asusta parece un junior jugando contra sus hermanos pequeños, pero es que además técnicamente es muy bueno también lo que le hace ser súper completo y hartarse a parar bolas,  posiblemente el jugador más decisivo de su equipo, y eso que está plagado de jugones. Seguimos con Gabriel Villares (juvenil Compañía) “el pulpo de la zapateira”, una mente de profesional metida en el cuerpo de un juvenil; super completo, juega arriba y abajo, trabaja muchísimo, con calidad, roba bolas…luce menos que otros pero aporta más. Fernando (infantil Ordenes)  se dedicó a jugar con una clase de la que en Stickazo nos encanta, con arte y entrega, siendo clave en los momentos más importantes. Iñigo Varela (alevín Dominicos) hizo lo más difícil del sector para su equipo, abrir la lata contra Santa María del Mar, el rival al que más temían en Dominicos en el objetivo para clasificarse para el sector. 3 goles clave que encarrilaron la clasificación. Jugador inteligente, de los que nos gustan, que impone su clase por encima de su tamaño… al final el Hockey sobre Patines no es baloncesto, ¿no? El día que consiga focalizar su energía en su juego y entienda que en la pista no siempre sale todo a la primera ni su equipo ni el mundo está contra él, será el gran jugador que todos vemos. Para terminar Samu (Cerceda junior) súper intenso y metido en la competición desde el primer minuto hasta el último, después de una temporada de adaptación y superadas las lesiones parece que este es su año como nos demostró con su increíble sector, muy activo en peligroso en su juego tanto arriba como cuando sale por fuera y saca el cañón, pero sobre todo hipercompetitivo y motivado, ojo en el campeonato de España con este jugador.



Nos faltaba el Stickazo del Mes y no podíamos dejar acabar la temporada sin dárselo a Sussy Pandavenes. Escribir sobre hockey es complicado, pero hacerlo en el Marca ya es de darle no sólo el Stickazo del Mes sino el Príncipe de Asturias. Muchas gracias por tu incansable labor.


Un fuerte stickazo!!!

lunes, 21 de abril de 2014

José Ares: uno de los grandes

Después de casi dos años, o mejor dicho dos temporadas, porque los stickazianos contamos el tiempo por temporadas, sentíamos que estábamos en deuda con un colectivo fundamental del hockey. Y no nos referimos a o noso querido colectivo “O Colectivo Arbitral” al que también le llegará su hora, nos referimos a los que posiblemente más sufren en esta historia, los entrenadores. Durante este tiempo hemos charlado con, o hablado de, muchos jugadores que son presente, pasado y futuro del hockey patines, pero nos faltaba un entrenador.


Candidatos había muchos, pero nos decidimos por Jose “El Gordo” Ares por dos cosas, por mítico y por entrañable, dos cualidades de las que Jose puede presumir de rebosar por los cuatro costados. Al Gordo lo conocemos desde hace miles de años, casi casi de su tiempos en el Club del Mar donde cuenta la leyenda que era entrenador de halterofilia hasta que un día el azar quiso ponerle a entrenar a hockey patines, precisamente a él que en su vida se había puesto unos patines ni sabía nada de nuestro amado deporte, cualquiera lo diría hoy en día…

José es un entrenador hecho a sí mismo, un autodidacta, el último representante de los entrenadores de la vieja escuela, aquellos a los que temías más que al mismísimo Belcebú, respetabas más que a tu padre, obedecías (y aprendías) mucho más que a tus profesores, y querías casi tanto como a tu madre. Con los padres, los chavales, y las leyes de hoy en día cuántos de estos magníficos entrenadores/formadores/educadores habrían terminado en chirona….Pero volvamos a nuestro protagonista.

A José siempre se le ha identificado como entrenador de base, sin duda uno de los mejores del hockey gallego en los últimos 30 o 40 años, desde el Club del Mar dio el salto al Liceo donde entre otros tuvo de pupilo a Marcos Rey que nos contaba “El Gordo fue mi primer entrenador en el Liceo Caixa y posteriormente el último en aquel Liceo La Paz de OK Liga. Por el medio, muchísimos años con el gran Raúl Sánchez y siempre siempre acompañado del Gordo en sectores y campeonatos o copas de España porque como Raúl decía...es bueno tener al mejor al lado. Eso lo define todo, y 25 años después yo pienso igual que Raúl....El gordo es el mejor entrenador gallego de niños que ha habido y hay en Galicia. Cuantos jugadores gallegos que han llegado a OK Liga no han pasado en algún momento por las manos de José? Difícil la respuesta y toca pensar.” Es en esa época cuando El Gordo empieza a labrase su fama de “comeñinos”, acojonaba a propios y extraños con sus alaridos desde detrás de la valla, pero en realidad lo que era es súper exigente, sobre todo con él mismo, y ese nivel de exigencia era lo que hacía progresar tanto a sus equipos siempre.

Del Liceo paso al Ordenes, un club que por entonces daba sus primeros pasos y al que la etapa de Jose lo cambió para siempre. Con Jose el Ordenes dio un salto de calidad tremendo, llegando a proclamarse ni más ni menos que Campeones de España con aquel mítico equipo de Chus Gende, el loco Raúl, Mon, Seijas o Gonzalo Louro que nos comentaba “Jose Ares ganouse a mención honorífica Cum Laude pola súa aportación educativa na fase máis importante (a base) da larga vida de un xogador. Grazas o seu labor, o hockey galego conta nos últimos anos con destacadas figuras valoradas internacionalmente.” El influjo del Gordo en Ordenes continúa hoy día, el legado que dejó en el propio Louro y Cesar se sigue transmitiendo a través de ellos dos toda la sabiduría de Jose en los chavales de ahora, y es precisamente Cesar el que nos muestra el reconocimiento que allí tiene la figura de Jose, aunque como bien dice “En Órdenes aún estamos esperando que le hagan una estatua en el medio de la plaza.”

Y de Ordenes a Compañía, donde como recuerda Fari “hasta las monjas estaban asustadas con sus gritos los primeros días!!!” Pero pronto esos gritos, y ese trabajo, empezó a dar sus frutos “Él llegaba de Órdenes, donde había conseguido ser campeón de España y dejar a la vez una cantera envidiable, y como no iba a ser menos hizo lo mismo en Compañía. Los éxitos fueron inmediatos, convirtiéndonos en un equipo capaz de luchar por las ligas gallegas y clasificarnos cada año para Campeonatos de España. Nos inculcó el placer de disfrutar en cada entreno y, con ello, mejoró nuestro patín sin que nos diésemos cuenta, llegamos a ser más que aceptables técnicamente y sobre todo nos volvimos competitivos.” Recordaba un emocionado Juan Fariza.

Hasta ahora nosotros y nuestros amigos hemos estado identificando a Jose como entrenador de base, sin que por cierto haya nada de malo en eso, más bien todo lo contrario. Como bien dice Fari “se le ha colgado en el hockey gallego la etiqueta de gran entrenador, pero sólo para pequeños...con lo que yo no podría estar más en desacuerdo, ya que aprecié en él una capacidad fuera de lo normal para leer los partidos, sabía lo que estaba sucediendo en cada minuto, e incluso lo que pasaría en los siguientes, por lo que creo que el hockey senior se ha perdido a uno de los grandes durante muchos años.” Nosotros estamos de acuerdo con Fari, aunque sólo en parte como trataremos de explicar, vaya por delante que todo lo que digo a continuación es una opinión personal, que puede estar equivocada, pero que viví en primera persona. Sin duda tantos éxitos acumulados en base durante tantos años, tanto trabajo bien hecho, y tantos conocimientos adquiridos lo hicieron estar preparado, y ser merecedor de dar el salto a la élite, salto que como nos recordaba Marcos dio entrenando al Liceo La Paz en División de Honor. Era un equipo y un proyecto precioso, chavales jóvenes de la casa que daban el salto juntos; pero todo salió mal, y lo que era un proyecto para disfrutar se convirtió en una agonía, y el que más sufrió como siempre fue el entrenador. Desde la cercanía pude ver sufrir muchísimo a Jose esa temporada, también a nivel personal, y fue la primera vez que pude ver con mis propios ojos la soledad del entrenador, algo que sólo un entrenador puede sentir. Con Jose se fue muy injusto, y no tuvo casi ningún apoyo, sobre todo de quienes lo debería haber recibido. Y en esto es lo que no estoy de acuerdo con Fari, yo creo que fue el propio Jose el que se apartó de la élite, seguramente debió pensar que tanto sufrimiento no merecía la pena y que mejor volver con los chavales, con los que tanto disfrutaba. Eso sí la victoria contra el super Barça en de Figueroa y luego Mariotti, los Paez, Cairo, Folguera, Borregan y compañía de la que ya hablamos alguna vez no se la saca nadie!!!

Y volvió con los chavales, y recuperó su esencia, para muestra los recuerdos de alguno de sus pupilos de la época como Eloy Gonzálezmis mejores recuerdos de Jose Ares son 2: Un grito que me pego en la semifinal del campeonato de españa juveniles agitando la valla que casi rompe la valla y dejo callado a todo el pabellón jajajajajaaj , yotro recuerdo es esa foto que aun tengo en casa con Lago ,Borjita,Calviño, El Joaqui, Guti,Jorge Sierra, Cesar Gomez y Jose Ares, todos en comandos en la playa después de darnos un buen chapuzón” O Borjita “Sin duda el mejor entrenador que tuve desde juveniles, formando un tandem perfecto con César Gómez Gago, nos llevaron imbatidos hasta una final Nacional, 2º clasificados de España. El Gordo, un entrenador único que sacaba lo mejor de ti, con buenas palabras y grandes consejos, y algún que otro berrinche desde la valla...” Que también recuerda en con humor otro de los clásicos de Jose en los desplazamientos “cuando tocaba viajar a Asturias era visto el atracón de queso cabrales en El Rocío jajaja” Y tiene razón Borjita, recuerdo como mi hermano me contaba que cuando acompañaba a Jose a los sectores el Gordo les cambiaba a los chavales su arroz por los huevos fritos y el tío se ponía tibio, que grande!!!!

Porque esta es otra faceta que hay que destacar de Jose, ha sido un grande entrenador de entrenadores!!! Con su ejemplo, pero también con su tiempo, su dedicación, su paciencia y su cariño para todos los jóvenes que estaban a su lado, para muestra el propio Marcos “Mis primeros pasos como entrenador también pude estar al lado de Jose en la Compañía de María. Me acuerdo un sector alevin en Sevilla con los Fariza, Pepo etc...ganamos de sobra ese sector y el tío me empaquetó a los chavales en la isla mágica y el se fue de tapitas y vinitos, jejejejejeje.” O Cesar “es el entrenador que más me ha enseñado y con el que más he disfrutado dentro de una pista de hockey. Y con el que más me identifico en la manera de entrenar”

Pero todas las virtudes de Jose como entrenador son calderilla comparado con lo grande que es el Gordo como persona, un autentico buenazo que “es recibido en todas las pistas que va con abrazos” como señala Cesar, que si te puede ayudar te ayuda, ya sea dándole un meneo a tu vespa o cambiándote unas botas, porque como bien dice Marcos “como persona es un 12, para lo que necesitas está ahí, y es más, da gusto pedirle que te cambie una botas, o que te mire una cosita de la moto, porque esa horita y media en el bajo de Monte Alto –donde sino- con Jose, se acaban convirtiendo en clases magistrales de Hockey.” Y esto algo que ha hecho toda la vida, y que sigue haciendo “Cada vez que tengo que cambiar de patines me acerco por su bajo, donde cada vez acumula más motos y coches viejos que restaura como nadie, y disfruto como un enano escuchándolo contar sus historias” nos cuenta Fari.

Y ahí sigue Jose hoy en día, con los más pequeños de Compañía, sacando chavales, ya más calmado pero con la misma aureola de buena gente, con más historias que contar y con más abrazos para repartir. Jose “El Gordo” Ares, sin duda uno de los mejores entrenadores gallegos de la historia a todos los niveles, pero ante todo un tío cojonudo!!!

Un fuerte stickazo!!!

jueves, 10 de abril de 2014

La otra cara del hockey patines: para prevenidos no hay acasos, por Hugo García

Hemos tardado un poco en publicar este gran artículo de Hugo García pero básicamente por dos motivos: primero porque era más interesante sacarlo ahora justo antes de los sectores, esa competición que tanto nos gusta y que tanto exige a los deportistas. Y segundo porque no siempre se tiene la oportunidad de publicar un artículo de un Campeón de Liga... ¡¡¡felicidades a Hugo y a Compañía de María por su título en liga autonómica!!! Suerte en la fase de ascenso!!!

Sólo el que lo ha practicado (y otros muchos aficionados fieles que lo conocen), saben de la dureza del hockey a nivel físico; he aquí el máximo luchador contra mis colegas futboleros a los que llamo cariñosamente “blanditos” por tanta lesión, caída, cara de dolor y demás en un campo de fútbol. Si vieran lo que sufren los “del palito”…



Así que por encargo y consenso con los amigos de Stickazo me pongo a escribir un poco sobre las lesiones de este deporte, así como un apartado tan aburrido como necesario como es la prevención en el deporte. Siempre desde mi propia y humilde experiencia laboral y deportiva, claro está.

La lista de lesiones posibles en el deporte es tan larga como la lista de paradas de Diego Lago en un entrenamiento (cuando le apetece); sin embargo es evidente que existen ciertas articulaciones y grupos musculares más sufridos que otros.

Antebrazo y muñeca, dolor lumbar, aductores, rodillas y tobillos copan un top 5 de la lista, en la que sufrimos y debemos recuperar luxaciones, esguinces, contusiones, sobrecargas, contracturas y alguna que otra sorpresa siempre apetecible para los enfermos “frikis” de las profesiones sanitarias como yo; que queréis que os diga… aunque ellos sufran, salimos de la rutina de tratar una “contractura en el cuello”.
No podría defender con claridad, cual de todos los nombrados se lleva la medalla de oro en cuanto a la frecuencia de las lesiones, puesto que cada temporada y persona es un mundo; pero si es cierto que creo que pocos jugadores de pista (exceptuando porteros) se han librado de sufrir las míticas sobrecargas lumbares y en aductores debido a nuestra propia posición deportiva y a los gestos que realizamos un día tras otro. A los porteros solo es preciso preguntarles por sus rodillas, nudillos y demás, para que se delaten ellos mismos; son así de especiales! Por no hablar de los bolazos! Ahí si que tenéis mérito.


Esto no es un artículo de un especialista, para especialistas, por lo tanto no conviene aburrir a nadie que luego baja el número de lectores y no quiero que Stick y Azo me abronquen, pero sin embargo si me gustaría añadir que no todas las lesiones son lo que parecen ni suelen quedarse en un único punto; así como no suele ser un único factor el causante de las mismas. Recordad, que somos y estamos según nos comportamos y según utilizamos nuestro cuerpo, y al final, eso mismo, la propia postura, desencadenará lesiones y problemas que ni nos podríamos imaginar y que enlazarán muchas partes de nuestra anatomía de forma curiosa. No entro en detalles, eso dejémoslo, a los enfermos de los fisioterapeutas y los médicos, que a veces, y sólo a veces, saben lo que hacen.

Por cierto, cuantas lesiones, cuantas agujetas y cuantos problemas en general nos ahorraríamos con un poquito de PREVENCIÓN en pretemporada. Afortunadamente, cada año que pasa, los entrenadores están más formados en prevención y en preparación física; y ya no sólo a nivel élite; cuantas monedas se habrá gastado mi amigo Canosa en libros por y para preparar sus entrenamientos en su parte física! Por la base se construye la élite (esto me suena a algo que escribí por aquí hace tiempo…en fin, sigamos), y por la propia prevención y planificación de la preparación física se construye un estado óptimo del jugador no sólo que le permita jugar con garantías para conseguir éxitos, sino que le permita alcanzar esos éxitos con un estado físico de calidad, sin lesiones y con un nivel de recuperación elevado; personas, aficionados, entrenadores, jugadores…no olvidemos que los niños se levantan todos los días para ir a clase, gimnasia, recreo, comer, pasantía, estudiar, entrenar (a varios deportes a veces) y eso, día tras día, tras día. Lo de…” es un niño y lo aguanta todo” está muy bien, pero pongámoselo fácil. Y si un niño sufre, pensemos en un cuerpo con más años encima. En eso no solemos ser como el buen vino, salvo contadas excepciones (mirad a Stanis, que parece un chaval; ese si que va para mejor)!

He aquí lo que debería ser un bonito apartado para la prevención; otro que podría ser tan largo como los brazos de Cesar Carballeira; pero como es tan largo intentaremos centrarnos en uno de los que es preciso hacer más fuerza. Los estiramientos.

Los estiramientos en el deporte, constituyen una parte fundamental para el desarrollo saludable del mismo, o incluso forman parte de los pilares fundamentales de la actividad deportiva.

Los estiramientos han sido empleados en la práctica deportiva con diferentes finalidades, aunque la conclusión final sea la misma: prevención de lesiones y recuperación del tejido, con el fin de alcanzar la mejor funcionalidad posible.
En el hockey sobre patines, toma importancia el estiramiento de la musculatura lumbar, así como de todo el bloque inferior (musculatura relacionada con la pelvis y las piernas).

Cada preparador físico / fisioterapeuta / entrenador tiene su propio modo de actuación; algunos prefieren comenzar por un estiramiento de toda la cadena posterior o anterior, mientras que otros prefieren realizar un estiramiento ordenado en descenso, abarcando tanto cadena posterior como anterior; otros incluso, otorgan mayor importancia al estiramiento de grupos musculares más concretos e involucrados en este deporte, dejando para el final grupos musculares menos “trabajados”.

Otro tema importante y que lleva a discusión en muchos casos, es el tipo de estiramiento a realizar; como bien sabemos, existen muchos tipos de estiramiento: pasivos, activos, con rebote, etc. Sin embargo, si todos ellos existen, será que cada uno está indicado para un determinado fin. Muchos opinan que realizar estiramientos antes de la actividad física es contraproducente, ya que provocarías una relajación muscular que no interesaría para la posterior actividad física, pero esto no siempre es así. Una pauta interesante a seguir, y realizada en muchos deportes, es la de realizar estiramientos activos justo antes de la actividad física ya que contribuyen a poner en funcionamiento la musculatura y la unión entre tendón y músculo, y a aumentar la temperatura y elasticidad del mismo, favoreciendo unas condiciones óptimas para la realización del ejercicio. Para entenderlo mejor, en muchas ocasiones es muy similar al estiramiento clásico pasivo, pero se le añade un componente de contracción de la musculatura que pretendemos estirar durante 6 seg, aproximadamente. Si hablamos de estiramientos activos antes de la actividad física, cambiaremos a estiramientos pasivos al final de la actividad física; estos realizados durante 30seg, con cada grupo muscular, nos ayudarán entre otras cosas, a relajar la musculatura y sobre todo, a recuperar en menor tiempo y del mejor modo posible las capacidades y las cualidades del músculo estirado, algo que debido al número de entrenamientos y partidos por semana puede ser crucial, y será fundamental para llegar a final de temporada en perfecto estado, compaginándolo con el resto de actividades propuestas por el preparador físico o por el entrenador.


A continuación comentaremos que grupos musculares debemos estirar en profundidad en la práctica del hockey sobre patines; el modo de estiramiento es variado y cada uno debe adaptarlo al que mejor le convenga:

  • Cuadriceps.
  • Isquiotibiales.
  • Aductores.
  • Psoas Iliaco.
  • Gemelos/Sóleo.
  • Glúteo/piramidal.

  • Musculatura de la columna lumbar/Espalda.

(Ejemplo de muchos de ellos)

Algo en lo que debemos hacer hincapié, es que tan importante es para los adultos estirar, como educar a los jóvenes para que se acostumbren a hacerlo cosa en la que nos encontramos muy cojos todavía. Al fin y al cabo, el deporte es ante todo salud.
No era mi intención soltar todo este sermón; de hecho, yo no lo leería…vaya coñazo! Un blog de hockey hablando de estas cosas tan serias. Espero que sea el último de este tipo; eso sí, para el hockey siempre tendré unas líneas guardadas. Lo sé, soy un romántico.
Forza Stickazo carallo!

¿Qué puede haber imprevisto para el que nada ha previsto?

Paul Valéry (1871-1945) Escritor francés. 

Un fuerte stickazo Hugo y muchas gracias!!!

lunes, 7 de abril de 2014

¡NO!

Fin de semana triste, muy triste, para toda la familia del hockey gallego… respetando al máximo la intimidad de su familia y amigos simplemente desde aquí mandarles un fuerte abrazo y un cariñosísimo stickazo, en especial nuestro amigo Alejandro; y un recuerdo muy especial para ella, que durante todo este tiempo ha sido un ejemplo de lucha, y sobre todo de alegría en la vida, para todos nosotros.



En fin, no apetece mucho ponerse hablar de hockey pero lo haremos, siempre hay que seguir adelante…

Comentábamos en la previa de que muchos teníamos marcado en rojo la fecha de la vuelta del derbi del hockey gallego, y visto lo visto los que más a fuego lo tenían marcado era los propios jugadores del H.C. Liceo. Gran ambiente en el Palacio con mucha afición hockistica y muy animosa por ambos bandos, que no pararon de arengar a los suyos durante todo el partido, unos espoleados por el juego de su equipo, y otros para demostrar que están a las duras y a las maduras, lo que tiene mucho mérito.

Desde el pitido inicial se vio que el Liceo iba con una marcha más, con un plus de intensidad y motivación que el Cerceda necesitaba para igualar fuerzas pero que no se lo vio en ningún momento, en especial en la primera parte. Además muy pronto lo verdiblancos se pusieron por delante con una jugada de libro, que hacen una y mil veces, que todos los rivales conocen, pero que como la ejecutan con tanta maestría les sigue dando réditos. Bloque interior de Toni para Jordi Bargalló que acaba con remate a las redes del asturiano. A partir de ahí un autentico vendaval de juego y de acierto de los de Gil, empezaron Josep y Bargalló que parecían los que más ganas (les) tenían, y luego con hat trick de Juan José al que se le vio muy bien. Ya se sabe jugador asturiano siempre sinónimo de intensidad y bravura, así que un partido como este estaba en su salsa. La primera parte acabó con polémica en una acción de Bargalló con Willy similar al gol anterior del capitán liceísta que terminó con el portero del Cerceda tocado.

La segunda empezó con Neto en portería y un Cerceda mentalizado en cambiar su imagen sobre todo pensando en su afición, y un Liceo enchufadísimo sin dejar de pisar el acelerador, y si hablamos de enchufar tenemos que hablar de Toni Pérez que pronto puso el 7-0 en el electrónico. Luego vinieron los mejores minutos del Cerceda con dos goles consecutivos y varias ocasiones de peligro, pero rápidamente el Liceo volvió a coger las riendas del partido y siguieron cayendo los goles en su cesto, siendo quizás el más celebrado el que metió nuestro protagonista el juvenil Cesar Carballeira de falta directa. De lo poco bueno del Cerceda el debut en Ok Liga del junior Víctor Martínez, con golito incluido además, que jugó con mucho desparpajo los minutos de los que dispuso.

Al final 11-4 que refleja la clara superioridad de los verdiblancos en el partido cuyo mejor resumen es el ofrecido por Carlos Gil en sus declaraciones al terminar, y es que en hockey cuando la pista se inclina hacia un lado a unos todo se les hace muy cuesta arriba mientras que los otros bajan como aviones. Desde luego una autentica fuente de sabiduría hockistica siempre el maestro Gil, que además tuvo la elegancia de reconocer la gran temporada, y el gran valor del resultado de la ida, de los del mago Copa. Hay mucho mucho hockey en los banquillos gallegos del ok liga, para nosotros seguramente los mejor cubiertos de toda la competición.

El Dominicos por su parte ya tiene casi hecha la permanencia. Una derrota por la mínima ante el Sant Cugat no le ha hecho puntuar, pero al menos ninguno de sus seguidores sumaron victorias y el descenso sigue a 9 puntos a falta de tan sólo 5 jornadas.

Y la jornada nos trajo además la confirmación del Compañía de María como campeón de la sénior gallega, algo que se venía venir desde hace tiempo, y que consiguen con total justicia y merecimiento ganando todos sus partidos a excepción de un empate contra el Cerceda, y otro que fue derrota con la para nosotros innecesaria participación y consiguiente polémica de Eduard con el Liceo, que al final perjudicó muchísimo y finiquitó las opciones del Liceo antes de tiempo. Noraboa a los campeones!!! Ahora toca darle duro en la fase de ascenso para poner el broche de oro a la temporada.

Por abajo se van confirmando también los campeones y equipos clasificados para los sectores, de lo que esperamos poder informar en su momento, y el finde nos deja también al Noia como campeón de la CERS cuya final four se disputó en Forte dei Marmi, y en la que se impusieron al anfitrión y favorito del coruñés Pablo Cancela, y en la final al también italiano Breganze levantado un partido que siempre fueron por abajo. De nuevo noraboa a los campeones en especial a nuestros amigos Marc Juliá y Francesc Gil, haber como les explica este martes Azo cuando les vea que no les lleva la camiseta que se han ganado…

Y esta es nuestra crónica de un finde que debía ser una fiesta del hockey gallego, pero que muchos recordaremos con tristeza, aunque también con alegría viéndola en un discreto segundo plano sacando esas maravillosas fotos que luego nos regalaba…

Hoy el stickazo es tan fuerte que se nos va al cielo. Hoy, un fuerte stickazo más que nunca!!!

jueves, 3 de abril de 2014

El presente gallego en OK Liga: David y César, tal para cual

Por fin!!! A todos los que vivimos en vivo y en directo el apasionante derbi del hockey gallego de la primera vuelta, y a los que leyeron las crónicas de stickazo, nos ardía el culo para que el calendario de Ok Liga corriese como la pólvora y poder disfrutar de otro auténtico partidazo entre el H.C Liceo y el C.P Cerceda, que como sea la mitad de emocionante y divertido que el de la ida va a ser la pera!!!

Nosotros esperamos un derbi con todos sus alicientes, por supuesto sin que la sangre llegue al rio que hay mucho malpensado; pero sí que nos apetece mucho un partido con el Palacio a reventar y ese sabor de rivalidad, de tensión, de emoción y de mucho hockey, porque desde luego hay jugadorazos en ambos bandos para hacernos disfrutar a full!!


En el partido de la primera vuelta decidimos enfocarlo desde un punto de vista familiar, y la verdad es fue un autentico lujo y un placer poder departir con el Pater Pérez que nos dio su personal visión del partido y de la vida, un crack el páter!!! Ahora nos apetecía enfocarlo desde la óptica del hockey gallego pero desde dentro, porque para nosotros este partido es una autentica fiesta, la fiesta del hockey gallego, y lo que tenemos que hacer todos los aficionados al hockey gallego es desterrar actitudes y poses futboleras que no pintan nada, celebrar que tenemos dos equipos en Ok Liga, con mucho protagonismo de jugadores da terra además, animar a saco a nuestros colores, disfrutar del partidazo, y luego celebrar la derrota o aguar las penas conjuntamente por la noche coruñesa que carallo!!!

Y quien mejor que los dos máximos representantes de las canteras de ambos contendientes para darle un autentico sabor gallego a nuestra previa, ni más ni menos que David Torres y Cesar Carballeira dos productos 100 % Galicia calidade!!! Para nosotros son dos de los mejores proyectos del hockey no sólo gallego sino nacional, que poco o nada tienen que envidiar a sus compañeros de generación de otros lares, aunque luego en las listas cada uno mete a los que más le gusta claro está…

Dava viene siendo desde hace mucho un tío importantísimo en el Cerceda, se hizo un nombre en primera y el salto a la Ok Liga no sólo no le ha venido grande sino que le ha sentado fenomenal jugando por momentos el mejor hockey que le hemos visto nunca, sereno, seleccionando mejor sus apariciones, pero sin dejar de ser un killer, porque al final uno no puede ir en contra de su propia naturaleza. Por su parte Cesar poco a poco se está haciendo un hueco en la rotación de Carlos Gil algo que es complicadísimo, tanto por el nivel de exigencia del propio Gil como por el nivel de exigencia de un equipo como el Liceo. Nosotros pensamos, y lo decimos con total sinceridad, que Cesar ya está preparado para asumir minutos y responsabilidad porque es un jugadorazo increíble, pero sobre todo muy “pro” y maduro en su juego para su edad y con una planta que asusta, que no vayan a buscar fuera lo que hay en casa…y quien no esté de acuerdo con nosotros que se vea los minutos que jugó el otro día contra todo un Oporto ni más ni menos.

Ya sin más os dejamos con nuestros dos protagonistas que nos hablan del derbi, pero también de la cantera gallega y un poco el uno del otro, muchas gracias a los dos y un fuerte stickazo!!!


¿Con que sensaciones a nivel personal llegas al derbi, y como ves a tu equipo de cara a este importante partido?

César Carballeira: Pues a este derbi llego con una buena sensación tanto personal como la del equipo, ya que venimos de haber tenido un partido muy importante en liga europea contra el Oporto y creo que estamos en perfectas condiciones.

David Torres: Personalmente creo que llego en uno de los mejores momentos de la liga. Como en todo tienes altibajos y tanto el equipo como yo llegamos muy bien de forma y con muchas ganas de jugar el sábado. Después de la victoria en Reus y del partidazo contra el Barça!

¿Qué tipo de partido piensas que se tiene que jugar para que tu equipo tenga más opciones de llevarse el gato al agua?

D8: Uno de básquet! Jajaja. Pues creo que un partido que esté abierto hasta el final. Como vimos en el partido de ida, en los derbis se igualan las fuerzas y las ganas. Así que estar en el partido hasta el final y estar finos de cara a portería.

C5: Yo creo que un partido en el que haya calma, que no sea un “correcalles” y en el que llevemos el control del partido.

Bajo tu punto de vista ¿Cuál es el punto débil del rival? ¿Cómo le podéis hacer más daño? ¿Y su mayor virtud?

C5: No sabría decir cuál es el punto más fuerte ni el más débil. Creo que jugando bien, con nuestro juego y haciendo todo lo mejor posible y cometiendo los mínimos fallos.

D8: Empezaré por su mayor virtud, que para mí es su aspecto ofensivo, te pueden meter un gol de cualquier manera, (las enchufan todas). Y eso te hace estar al 120% en defensa. Y su punto débil, si es que tienen alguno, es que les está costando cerrar los partidos, cosa que años atrás les resultaba más fácil.

¿Cuál es el jugador del equipo rival que más te gusta y porqué?

D8: Desde hace unos años, Lucas Ordóñez me flipa, aquellos golazos con el Vic... ojito! Y después Toni, que como compañero de habitación es un poco coñazo, pero en el área las caza todas. Dos pedazo delanteros.

C5: Grasas es el jugador que más me gusta ya que aporta bastante tanto en defensa como en ataque.

¿Qué ambiente os esperáis en el Palacio?

C5: Pues ojala un ambiente con mucha gente, que se llene lo máximo posible el palacio para disfrutar de un derbi como este, que creo que hasta a gente que no siga mucho este deporte le va a gustar verlo.

D8: Pues desde que ascendimos, la cabeza ya se te iba al derbi en Riazor. Ojalá haya un ambiente bonito y deportivo. Ojalá se pete hasta arriba de gente!!! Jajaja y sino que la que haya anime a sus equipos a tope.
Atención pregunta trampa!!! Mándanos la pregunta que quieras que le hagamos a tu compañero de entrevista

D8: ¿Dónde te cortas el pelo? ¿Le pagas?

C5: Que piensas hacer antes del derbi

Dejando un poco de lado el derbi, posiblemente vosotros dos sois la punta de lanza de la cantera del hockey gallego, aunque por abajo hay otros compañeros que conocéis bien que también vienen pisando fuerte ¿Cuál es para vosotros el estado de salud actual de la cantera del hockey gallego? ¿Cuáles son las perspectivas para el futuro?? 

C5: Creo que hay una muy buena cantera por debajo que viene pisando fuerte y que en el futuro va a estar ahí, darán mucho que hablar y seguirán creciendo como jugadores.

D8: La verdad, desde hace muchos años, el número de chavales ha disminuido, pero no el nivel. Cada año vemos un equipo gallego pelando o ganando campeonatos de España. Y es un mérito poder hacerlo con muchas menos fichas que por ejemplo Cataluña. Pero está claro que muchas cosas no se están haciendo bien, y se necesita un cambio, que quizás se lleve a cabo teniendo equipos gallegos en las máximas categorías. Yo lo veo en Cerceda que al acabar los partidos se llena la pista de enanos pidiéndote el stick para tirar unos tiros (como hacia yo cuando iba a ver a mi hermano). A ver si todos juntos tiramos de esto para arriba!

Y echando la vista hacia las categorías inferiores, desde junior hasta prebenjamines ¿Cuáles son para vosotros algunos de los jugadores más destacados y que darán que hablar en un futuro más o menos próximo?

D8: Los enanos de Domi o de Santa, que vi algún partido, son unos máquinas. Después en el Liceo siempre hay algún jugón por ahí perdido, los campeones de España alevín del último año fueron de aquí. El equipito de Compañía que casi le gana al Barça en el palacio el año pasado. Hay un montón! De ahí a llegar a arriba hay un paso, que sólo se consigue matándose a entrenar y teniendo la suerte que hay que tener. Dar nombres es muy difícil, pero seguro que muchos acabarán llegando.

C5: Para mí aunque sean de los más pequeños creo que María Sanjurjo y Pablo del Rio alevines de segundo año del Liceo, ya dan que hablar ahora y si siguen así en el futuro mas y mejor.

Vosotros mismos además de en Ok Liga también os enfrentareis en un sector junior apasionante, y Cesar incluso competirá también en juveniles. Nos consta que es un reto que a ambos apasiona y que disfrutáis muchísimo compitiendo junto a vuestros compañeros de “toda la vida” ¿Cómo se presenta el sector y que aspiraciones tenéis con vuestros equipos en junior y juvenil?

C5: Se presenta con unos rivales fuertes y sabiendo que va a estar muy igualado. La aspiración de mi equipo tanto en junior como en juvenil es ir ganando partido a partido para poder llegar al campeonato de España

D8: Pues dejando aparte la OK LIGA, es mi último sector de tantos que jugué con mis compañeros del junior. Ya van un huevo de años jugando sectores y campeonatos, y aguantando a Cristian o Martín incluso a los julais de César o Adri, que venían doblando, en las habitaciones de los diferentes hoteles donde la liábamos cada vez más. Así que te da pena pensar que va a ser el último. Por ello se afronta con mogollón de ganas, y más siendo en casa, como diría mi entrenador, que igual os suena un poco eh Stickazo. A tope de power!!
Vamos a ir terminado, nos gustaría que cada uno defináis como jugador a vuestro compañero de entrevista.

D8: César, el defensa con llegada a portería por definición. Desde enano se dejaba todo en defensa y metía goles por un tubo. Un Chut de pala que flipas, y muy práctico delante del portero, no falla nunca un pase. Sus peinados dejan mucho que desear y algún cañito le caerá fijo. Jajajaja

C5: Dava es un jugador que hace mucho daño en ataque y muy acertado al gol con muchos recursos. Un muro en el cuerpo a cuerpo y bastante hábil en defensa para robar bolas.

La última: ¿algo que le quieres decir a tu compañero de entrevista antes del derbi? Aprovechar la oportunidad!!!

C5: Me cortaré el pelo antes de verte en la pista a ver si te gusta jajaja, mucha suerte

D8: Que vigile las espaldas y que no se pase, que le meto un "stickazo" antes de lo que canta un gallo! Jajaja que mucha suerte y que tiene que jugar más minutos joder ! Que confíen más en él, que cada vez que lo sacan la lía para bien! Jajaja

Un fuerte stickazo a los dos y forza el hockey gallego carallo!!!

.