Después de casi dos años, o mejor
dicho dos temporadas, porque los stickazianos contamos el tiempo por
temporadas, sentíamos que estábamos en deuda con un colectivo fundamental del
hockey. Y no nos referimos a o noso querido colectivo “O Colectivo Arbitral” al
que también le llegará su hora, nos referimos a los que posiblemente más sufren
en esta historia, los entrenadores. Durante este tiempo hemos charlado con, o
hablado de, muchos jugadores que son presente, pasado y futuro del hockey
patines, pero nos faltaba un entrenador.

Candidatos había muchos, pero nos
decidimos por Jose “El Gordo” Ares por dos cosas, por mítico y por entrañable,
dos cualidades de las que Jose puede presumir de rebosar por los cuatro
costados. Al Gordo lo conocemos desde hace miles de años, casi casi de su
tiempos en el Club del Mar donde cuenta la leyenda que era entrenador de
halterofilia hasta que un día el azar quiso ponerle a entrenar a hockey
patines, precisamente a él que en su vida se había puesto unos patines ni sabía
nada de nuestro amado deporte, cualquiera lo diría hoy en día…
José es un entrenador hecho a sí
mismo, un autodidacta, el último representante de los entrenadores de la vieja
escuela, aquellos a los que temías más que al mismísimo Belcebú, respetabas más
que a tu padre, obedecías (y aprendías) mucho más que a tus profesores, y
querías casi tanto como a tu madre. Con los padres, los chavales, y las leyes
de hoy en día cuántos de estos magníficos entrenadores/formadores/educadores
habrían terminado en chirona….Pero volvamos a nuestro protagonista.

A José siempre se le ha
identificado como entrenador de base, sin duda uno de los mejores del hockey
gallego en los últimos 30 o 40 años, desde el Club del Mar dio el salto al
Liceo donde entre otros tuvo de pupilo a
Marcos
Rey que nos contaba “
El Gordo fue mi
primer entrenador en el Liceo Caixa y posteriormente el último en aquel Liceo
La Paz de OK Liga. Por el medio, muchísimos años con el gran Raúl Sánchez y
siempre siempre acompañado del Gordo en sectores y campeonatos o copas de
España porque como Raúl decía...es bueno tener al mejor al lado. Eso lo define
todo, y 25 años después yo pienso igual que Raúl....El gordo es el mejor
entrenador gallego de niños que ha habido y hay en Galicia. Cuantos jugadores
gallegos que han llegado a OK Liga no han pasado en algún momento por las manos
de José? Difícil la respuesta y toca pensar.” Es en esa época cuando El
Gordo empieza a labrase su fama de “comeñinos”, acojonaba a propios y extraños
con sus alaridos desde detrás de la valla, pero en realidad lo que era es súper
exigente, sobre todo con él mismo, y ese nivel de exigencia era lo que hacía
progresar tanto a sus equipos siempre.

Del Liceo paso al Ordenes, un club
que por entonces daba sus primeros pasos y al que la etapa de Jose lo cambió
para siempre. Con Jose el Ordenes dio un salto de calidad tremendo, llegando a
proclamarse ni más ni menos que Campeones de España con aquel mítico equipo de
Chus Gende, el loco Raúl, Mon, Seijas o
Gonzalo
Louro que nos comentaba “
Jose Ares ganouse
a mención honorífica Cum Laude pola súa aportación educativa na fase máis
importante (a base) da larga vida de un xogador. Grazas o seu labor, o hockey
galego conta nos últimos anos con destacadas figuras valoradas
internacionalmente.” El influjo del Gordo en Ordenes continúa hoy día, el
legado que dejó en el propio Louro y
Cesar
se sigue transmitiendo a través de ellos dos toda la sabiduría de Jose en los
chavales de ahora, y es precisamente Cesar el que nos muestra el reconocimiento
que allí tiene la figura de Jose
, aunque
como bien dice
“En Órdenes aún estamos
esperando que le hagan una estatua en el medio de la plaza.”

Y de Ordenes a Compañía, donde
como recuerda
Fari “hasta las monjas estaban asustadas con sus
gritos los primeros días!!!” Pero pronto esos gritos, y ese trabajo, empezó
a dar sus frutos “
Él llegaba de Órdenes,
donde había conseguido ser campeón de España y dejar a la vez una cantera
envidiable, y como no iba a ser menos hizo lo mismo en Compañía. Los éxitos
fueron inmediatos, convirtiéndonos en un equipo capaz de luchar por las ligas
gallegas y clasificarnos cada año para Campeonatos de España. Nos inculcó el
placer de disfrutar en cada entreno y, con ello, mejoró nuestro patín sin que
nos diésemos cuenta, llegamos a ser más que aceptables técnicamente y sobre
todo nos volvimos competitivos.” Recordaba un emocionado Juan Fariza.
Hasta ahora nosotros y nuestros
amigos hemos estado identificando a Jose como entrenador de base, sin que por
cierto haya nada de malo en eso, más bien todo lo contrario. Como bien dice
Fari “se le ha colgado en el hockey
gallego la etiqueta de gran entrenador, pero sólo para pequeños...con lo que yo
no podría estar más en desacuerdo, ya que aprecié en él una capacidad fuera de
lo normal para leer los partidos, sabía lo que estaba sucediendo en cada
minuto, e incluso lo que pasaría en los siguientes, por lo que creo que el
hockey senior se ha perdido a uno de los grandes durante muchos años.” Nosotros
estamos de acuerdo con Fari, aunque sólo en parte como trataremos de explicar,
vaya por delante que todo lo que digo a continuación es una opinión personal,
que puede estar equivocada, pero que viví en primera persona. Sin duda tantos
éxitos acumulados en base durante tantos años, tanto trabajo bien hecho, y
tantos conocimientos adquiridos lo hicieron estar preparado, y ser merecedor de
dar el salto a la élite, salto que como nos recordaba Marcos dio entrenando al
Liceo La Paz en División de Honor. Era un equipo y un proyecto precioso,
chavales jóvenes de la casa que daban el salto juntos; pero todo salió mal, y
lo que era un proyecto para disfrutar se convirtió en una agonía, y el que más
sufrió como siempre fue el entrenador. Desde la cercanía pude ver sufrir
muchísimo a Jose esa temporada, también a nivel personal, y fue la primera vez
que pude ver con mis propios ojos la soledad del entrenador, algo que sólo un
entrenador puede sentir. Con Jose se fue muy injusto, y no tuvo casi ningún
apoyo, sobre todo de quienes lo debería haber recibido. Y en esto es lo que no
estoy de acuerdo con Fari, yo creo que fue el propio Jose el que se apartó de
la élite, seguramente debió pensar que tanto sufrimiento no merecía la pena y
que mejor volver con los chavales, con los que tanto disfrutaba. Eso sí la
victoria contra el super Barça en de Figueroa y luego Mariotti, los Paez, Cairo,
Folguera, Borregan y compañía de la que ya hablamos alguna vez no se la saca
nadie!!!

Y volvió con los chavales, y
recuperó su esencia, para muestra los recuerdos de alguno de sus pupilos de la
época como
Eloy González “
mis mejores recuerdos de Jose Ares son 2: Un
grito que me pego en la semifinal del campeonato de españa juveniles agitando
la valla que casi rompe la valla y dejo callado a todo el pabellón jajajajajaaj
, yotro recuerdo es esa foto que aun tengo en casa con Lago ,Borjita,Calviño, El
Joaqui, Guti,Jorge Sierra, Cesar Gomez y Jose Ares, todos en comandos en la
playa después de darnos un buen chapuzón” O
Borjita “Sin duda el mejor
entrenador que tuve desde juveniles, formando un tandem perfecto con César
Gómez Gago, nos llevaron imbatidos hasta una final Nacional, 2º clasificados de
España. El Gordo, un entrenador único que sacaba lo mejor de ti, con buenas
palabras y grandes consejos, y algún que otro berrinche desde la valla...” Que
también recuerda en con humor otro de los clásicos de Jose en los
desplazamientos
“cuando tocaba viajar a Asturias era visto el
atracón de queso cabrales en El Rocío jajaja” Y tiene razón Borjita,
recuerdo como mi hermano me contaba que cuando acompañaba a Jose a los sectores
el Gordo les cambiaba a los chavales su arroz por los huevos fritos y el tío se
ponía tibio, que grande!!!!
Porque esta es otra faceta que hay
que destacar de Jose, ha sido un grande entrenador de entrenadores!!! Con su
ejemplo, pero también con su tiempo, su dedicación, su paciencia y su cariño
para todos los jóvenes que estaban a su lado, para muestra el propio Marcos “Mis primeros pasos como entrenador también
pude estar al lado de Jose en la Compañía de María. Me acuerdo un sector alevin
en Sevilla con los Fariza, Pepo etc...ganamos de sobra ese sector y el tío me
empaquetó a los chavales en la isla mágica y el se fue de tapitas y vinitos,
jejejejejeje.” O Cesar “es el
entrenador que más me ha enseñado y con el que más he disfrutado dentro de una
pista de hockey. Y con el que más me identifico en la manera de entrenar”

Pero todas las virtudes de Jose
como entrenador son calderilla comparado con lo grande que es el Gordo como
persona, un autentico buenazo que “
es
recibido en todas las pistas que va con abrazos” como señala Cesar
, que si te puede ayudar te ayuda, ya
sea dándole un meneo a tu vespa o cambiándote unas botas, porque como bien dice
Marcos “c
omo persona es un 12, para lo
que necesitas está ahí, y es más, da gusto pedirle que te cambie una botas, o
que te mire una cosita de la moto, porque esa horita y media en el bajo de
Monte Alto –donde sino-
con Jose, se
acaban convirtiendo en clases magistrales de Hockey.” Y esto algo que ha
hecho toda la vida, y que sigue haciendo “
Cada
vez que tengo que cambiar de patines me acerco por su bajo, donde cada vez
acumula más motos y coches viejos que restaura como nadie, y disfruto como un
enano escuchándolo contar sus historias” nos cuenta Fari.
Y ahí sigue Jose hoy en día, con
los más pequeños de Compañía, sacando chavales, ya más calmado pero con la
misma aureola de buena gente, con más historias que contar y con más abrazos
para repartir. Jose “El Gordo” Ares, sin duda uno de los mejores entrenadores
gallegos de la historia a todos los niveles, pero ante todo un tío cojonudo!!!
Un fuerte stickazo!!!
Sacaba lo mejor de cada jugador y eso tiene un mérito enorme.Gracias por todo Jose.
ResponderEliminarPrimi sois lo mejor, te mandamos un besos desde elnotro lado del charco. Ale, Mirandaby mios
ResponderEliminarJoder primo, sois genial, desde el otro lado del charco te saludamos, te queremos gordi jjajajajajaja
ResponderEliminarALE MIRANDA Y MIOS
merecido homenaje al más grande,en todos los aspectos,como entrenador, hijo, padre, abuelo y ante todo persona...
ResponderEliminarHola chicos enhorabuena por ese recopilamiento de todo el trabajo del entrenador jose gordo ares la verdad es que se lo merecia siempre lucho por sus muchachos cada partido o entrenamiento ahi estaba el gritando como un poseso yo siempre pensaba este hombre me va a dejar viuda no habia nada que lo parara muchisimas gracias por ese recordatorio nanda
ResponderEliminarmuchas gracias a todos x vuestros cariñosos comentarios, en especial a la familia de Jose, esperamos cruzarnos pronto con el gordo para fundirnos en un abrazo y darnos un fuerte stickazo!!!
ResponderEliminarEnhorabuena por el trabajo que haceis. Decir que no sabia de vuestro trabajo.
ResponderEliminardesde hoy sere fiel seguidor. Y.......que decir de Jose Ares,si hasta los rivales le apreciabamos. Gran entrenador y mejor persona. Recuerdo cuando nos enfrentabamos contra el liceo y casi siempre estaba el de entrenador.
En benjamines con el "chino" de portero y daniel en defensa (no silva,uno que jugaba con gafas),cesar,alfonso cubeiro....
Al año siguiente con "sua",marcos,dono,de mena,queiruga.........una de las mejores generaciones de la cantera del liceo que coincidio con el mayor esplendor del primer equipo,el cual les cerro las puertas a ellos y a su gran entrenador JOSE "EL GORDO" ARES,al cual a parte de ser rival lo conociamos cmo un maestro del hockey. Enhorabuena por el reportaje y un saludo para JOSE.