D. Ramón Canalda ha sido uno de los mejores porteros de hockey del mundo. Sería absurdo poner aquí todo su palmarés porque es tan extenso que nos perderíamos en cifras y no viene al cuento. Acaba de abandonar la disciplina de entrenador de Compañía de María y lo hemos entrevistado para que nos cuente cosas del hockey actual gallego y del nacional de todos los tiempos. Hablando con la gente te puedes encontrar muchas opiniones de él, como de todo el mundo, pero hay una en la que coincide la gente: es un auténtico profesional del hockey. A Stickazo nos recibió encantado, dispuesto a todo. Para mi, lo mejor de la entrevista fue que cuando por correo electrónico le dábamos las gracias por su punto de vista del hockey, de amplitud de miras más allá de estúpidos celos locales, nos contestaba con un lapidario "es que el que se crea que el mal de los demás repercute en el beneficio propio es un ignorante" D. Ramón, un placer, de verdad.
Stickazo: Lo primero Ramón muchísimas gracias por recibir a Stickazo. Antes de nada queríamos saber qué tal te encuentras ahora “viendo los toros desde la barrera” después de tanto tiempo seguido entrenado? ¿Con mono de banquillo o disfrutando del “retiro espiritual”?
Ramón Canalda: Más bien lo segundo, hasta el momento no tengo ningún tipo de mono y derivó el tiempo que antes dedicaba al hockey a la familia y al trabajo, supongo que tarde o temprano volveré a tener ganas pero ahora mismo de momento puedo hacer cosas que antes por horarios me eran imposibles.
STKZ: La verdad es que ya eres todo un clásico del hockey coruñés, desde tu llegada al Liceo allá por la temporada 92/93 –corrígeme si me equivoco- primero como jugador y luego como entrenador tu figura siempre ha estado ligado a La Coruña y su hockey, que tienen nuestra ciudad –además de coruñesas- para que tantos compañeros tuyos decidieseis echar raíces aquí??
RC: Llegué en el 91, en mi caso además de que desde el primer día estuve a gusto en esta ciudad el elemento clave es que cuando acabé mi carrera deportiva decidí que quería estar cerca de mi hija Lucía, cosa que si hubiese seguido jugando en Catalunya o en el extranjero no hubiese podido hacer.
Son más de 20 años aquí y evidentemente no creo que me mueva de aquí ya que lo tengo todo, familia, trabajo, amigos, etc…

RC: Por decir uno mencionaría a Santi Carda, jugador determinante y que contra nosotros siempre hacía grandes partidos. Además su disparo y llegada a portería era letal y lamentablemente lo sufrí más de una vez.
A nivel de jugadores tuve la suerte de coincidir con gente de referencia mundial, sería muy injusto destacar a uno pero si que siempre dije que había sido un honor jugar dos temporadas con Daniel Martinazzo. A nivel de seguridad me podía quedar con Facundo o Pueyo que formaron una dupla defensiva impresionante.
STKZ: Por otra parte la posición de portero es sin duda la más especial y la más importante de nuestro deporte y exige unas cualidades muy especificas además de la consabida chaladura mental que hay que tener para ponerse a chupar pelotazos. Si tuvieses que “confeccionar al portero ideal”, ¿qué cualidades y de quién debería tener? Me explico, por ejemplo la personalidad de Trullols, la colocación del Folguera etc….
RC: Me quedaría con la facilidad innata de Carlos Folguera de parar, con la técnica de Ismael Mori y con el “todo” de Carlos Trullols, nunca habrá un portero como él, daba gusto verlo ¡¡hasta calentar!!
STKZ: Y de todos esos grandísimos porteros, ¿cual ha sido para ti el mejor de todos?
RC: Carlos Trullos por todo lo que he dicho anteriormente
STKZ: Y de la actualidad quien es el portero que más te gusta??
RC: Para mí el número uno sigue siendo Egurrola, pero en el plazo de uno o dos años creo que Malián ocupará esa plaza ya que su progresión es indiscutible.
RC: Para mejorar esta liga que ya lleva un tiempo en auge, el año pasado a asistencia a determinados partidos fue excepcional , se debería realizar un play off al mejor de tres con los ocho primeros clasificados, daría un atractivo final a la liga y se podrían ver eliminatorias apasionantes, ¿nos podríamos imaginar unas semifinales Dominicos-Compañía o Liceo-Escola al mejor de tres? Y una final entre cualquier a de estos equipos?

RC: No tengo ni idea de quien la ganará ya que está todo muy apretado pero sí que me llama la atención el trabajo de Carlos en el Escola, se ha dotado al equipo de un rigor y una seriedad que se plasma no solo en los resultados, sino en la imagen que transmiten en la pista de conjunto y solidaridad en todas las facetas del juego.
Los demás tiene connotaciones distintas, el Liceo creo que tiene uno de los planteles más prometedores del hockey gallego, con un par de jugadores que están llamados a jugar en su primer equipo y el dominicos y compañía estarán en la lucha final sin lugar a dudas por la calidad de sus plantillas y por su saber hacer en estos partidos que quedan.
El Cerceda creo que ha fundamentado su objetivo en la formación y mejora competitiva de los chavales y además se está reforzando todo ello con unos resultados más que óptimos.
STKZ: Y por otra parte quien es para ti el jugador más determinante de la categoría y quienes formarían tu quinteto ideal…
RC: El jugador más determinante de la categoría es sin duda Peli por su calidad y sobre todo por su capacidad de resolución y definición.
Se podrían hacer dos o tres, pero si me tengo que decidir, pondría a Alvaro (Liceo), Anxo y Alvaro (Compañía), Peli (Dominicos) y David Rodriguez ( Liceo)
STKZ: No sé si estás siguiendo también un poco la primera nacional y la trayectoria del C.P Cerceda que hasta ahora está siendo muy buena… ¿los ves el año que viene en OK Liga o quizás es mucho pedir ese anhelado ascenso?

RC: Dependería del objetivo que se marcase la directiva y de las posibilidades económicas, pero la base de la plantilla es más que óptima, quizá y en vista de la complejidad de la categoría se podría apuntalar determinados puestos con experiencia, pero no creo que la actual plantilla sea peor que más de un equipo de ok liga y estoy seguro que lucharían por la permanencia como otros 3 ó 4 equipos.
Lo que sí es cierto es que para el hockey gallego sería muy importante que el Cerceda subiese y creo que para la gente que lleva ya tres temporadas trabajando en ese proyecto una gran satisfacción y una merecida recompensa

RC: Creo que es factible que el Liceo sea campeón de liga, sin ir más lejos hace dos años se le escapó en ese fatídico partido del Reus, la única duda que se puede tener es si podrán aguantar el tramo final de temporada ya que su plantilla es más corta que la del barca en este caso.
Pero creo que le trabajo que está haciendo Carlos Gil con ese equipo es increíble, cada año se le llevan jugadores y como respuesta lleva tres títulos continentales en tres temporadas, aparte de la última supercopa.
Un poco la conclusión es la misma del Cerceda, el hockey gallego necesita del crecimiento de todos los equipos, más allá de rivalidades, el bien y la progresión de todos debe derivar en una mejora de todos los aspectos deportivos de nuestro deporte en Galicia y en eso debemos estar todos.
STKZ: Nada más, muchísimas gracias Ramón otra vez por recibirnos y esperamos verte pronto de vuelta a los banquillos, un fuerte stickazo!!!
RC: Gracias a vosotros.
"es que el que se crea que el mal de los demás repercute en el beneficio propio es un ignorante" que buena frase y cuanta razón!
ResponderEliminarEntrevistazo de stickazo y del señor Canalda!