El otro día le escuchaba a una persona que enfrentarse a un folio en blanco es muy difícil cuando te tienes que poner a escribir. Hoy no lo es excepto por el temor de no estar a la altura de lo acontecido.
La crueldad de la competición hacía que se jugasen el ascenso contra sus “amigos” del Alcobendas, con Carlos Cortijo y Moisés Escudero a la cabeza. Aún encima Cortijo estuvo con problemas físicos durante el partido que le impidieron estar al nivel que de él se conoce. Aún así la lío todo lo que pudo.
El partido lo tuvo absolutamente todo, emoción, tensión, rapidez, juego brillante, hasta alguna decisión arbitral un poco polémica. Por cierto, que llevamos tiempo queriendo hacer alguna mención a los árbitros y como este año nos habíamos propuesto no hablar de ellos, pues casi se nos pasa hasta decir las cosas buenas. Hoy vamos a hacer dos menciones, una de hoy y otra de hace un par de meses. Cuando se celebraba la Copa Príncipe el Alcobendas se trajo a los alevines para que disputasen algún partido por Coruña y jugaron un amistoso contra el Dominicos, a la postre campeones y cuartos de España. Se estaba jugando el partido sin árbitro y después se iba a jugar un Dominicos – Cerceda de junior cuando el que sería el arbitro de este vio que el partido se estaba a poner “calentito” y, ni corto ni perezoso, saltó la valla mientras se colgaba el silbato al cuello y se puso a pitar para que pudiese seguir el partido de una manera normal. Es un detallazo que, altruistamente, no todos hacen. Su nombre, Iñigo. Hoy uno de los dos se dedicaba a generar polémica y el otro a que se jugase al hockey. Venía con la clara intención de que allí hubiese un bonito espectáculo de hockey y hasta tal punto se empeñó que no dudó en un momento del partido coger la mopa para secar el suelo. Otro detallazo sólo al alcance de los verdaderamente enamorados de este deporte. Enhorabuena a vosotros dos, dignos del efecto stickazo!
La parte de la explosión de alegría la pusieron los jugadores del Cerceda y todos los amigos y aficionados que se quisieron sumar a la fiesta, los que quisieron disfrutar y sentirse orgullosos de esa panda de chalados que este año habían decidido hacer historia, que decidieron ir partido a partido pero que en el fondo el objetivo lo tenían marcado en rojo en el calendario. Esa panda de chalados son diez amigos, diez compañeros que han hecho historia:
Iñaki Ojanguren ha estado en un discreto segundo plano, en el puesto más complicado del hockey, en el de portero suplente de un equipo gallego de primera división siendo sénior de primer año. Aún así ha sido determinante. Por un lado ha dado el nivel de entrenamiento que un equipo de Primera con intención de ascenso a OK necesita. Además, cuando ha “bajado” a sénior se ha salido del mapa con actuaciones más que brillantes. Formado en la cantera del Obradoiro.
Sergio Huelves empezó la temporada con dudas en el equipo después de haber intentado participar en el proyecto de Órdenes. Eran momentos complicados para Sergio ya que no contaba demasiado en los planes del entrenador pero supo madurar y tener la paciencia que exigía la situación. Con la lesión de Chus Gende llegó el momento de dar el paso hacia delante y la oportunidad se le presentaba. La supo aprovechar disfrutando de los minutos más importantes de la temporada, con partidos realmente importantes. Formado en la cantera del Liceo.
Jesús Gende, el gallardo del hockey, ha sido el más sufridor de la plantilla. La lesión de espalda que le ha apartado del hockey no le ha impedido disfrutar del éxito, pero desde luego que lo que ha hecho Chus ha sido sufrir más que nadie. Formado en la cantera del Órdenes.
José Ramón, el juvenil de segundo año. Lo del Capitán ha sido insultante. Qué compromiso con su equipo! José Ramón este año ha hecho de todo y todo lo ha hecho bien, siendo tan carismático que seguramente es el jugador más querido por los rivales. Su técnica es superior a la del resto de los mortales no sólo de primera sino con un nivel de OK Liga. Consigue hacer en una baldosa lo que para la mayoría de los jugadores necesitan toda el área. Sus regates son exquisitos y es de los que consigue levantar al público del asiento en cada acción. Formado en la cantera del Órdenes.
Juan Fariza llegó también del Órdenes previo paso por el hockey catalán. Ha sido determinante esta temporada ya que ha tenido que dejar de lado su faceta más ofensiva para volcarse en labores defensivas. Su solidez atrás le ha permitido al equipo jugar con muchas garantías de éxito. Jugador de raza como su aspecto, de gran técnica pero realmente su coraje en la pista es su mejor arma, dónde es capaz de liarla, tanto dentro como fuera… como parece ser que sucede a estas horas. Formado en la cantera de Compañía de María.
Jorge González es el profesional del equipo. Los de Dominicos es lo que tienen, sudan hockey por cada poro de su piel. Desde Stickazo pensamos que una parte importante del éxito del Cerceda pasa por este jugador, pero no sólo por lo que aporta en la pista. Se ha visto que ha sido, junto con Fari y Payero, el fichaje del año. El nivel de entreno que da al equipo Jorge es de OK Liga y este año se ha notado con creces. Vital desde la baja de Chus Gende. Formado en la cantera de Dominicos.
Juan Copa, el míster. Copa ha conseguido dos ascensos a OK Liga en 5 años. Lo mejor es que en esta ocasión ha sido su proyecto, compartido con su alter ego en el Cerceda, y con sus ideas, con su estilo. Profesional hasta la médula tiene la virtud de saber a qué se dedica y cómo se tienen que conseguir las cosas. Tenía claro cuál era su objetivo y también tenía claro cómo conseguirlo. Y lo ha hecho.
Sin duda este es el hecho, la confirmación de que el hockey gallego tiene que seguir luchando y peleando por estar en la élite. Un año en el que el Cerceda asciende a OK Liga, un año en el que Dominicos regresa a categoría nacional, un año en el que en categorías inferiores hemos hecho uno de los mejores años: cuartos en junior con el Cerceda, subcampeones en juvenil con el Liceo, subcampeón con el Compañía de María y cuarto con el Dominicos en infantil y, por último, el Campeonato de España de alevín del Dominicos… ¿alguien da más? Sí, el Liceo ganando la OK Liga después de un montón de años… ¡que el ritmo no pare! Y para ello está el efecto stickazo.
Un fuerte stickazo a todos, especialmente al Cerceda.
Que pasada!!! Esto es un éxito histórico del hockey gallego, con el tiempo todos le daremos el mérito y la trascendía que tiene…NORABOA!!! Yo personalmente quería hacer 3 pequeñas reflexiones:
ResponderEliminarLa primera es sobre la generación de 1985 a la que pertenecen 3 jugadores del equipo que, como todos, han sido fundamentales en este éxito. Para mi Fari, Manti y Jorge Gzlz son un ejemplo para las futuras generaciones sobre como se tiene q vivir el hockey si quieres jugar al más alto nivel. Los 3 son unos autenticas enamorados del hockey patines, pero sobre todo se lo han currado muchísimo para llegar hasta aquí, disfrutando por su puesto, pero también sacrificándose y sabiendo esperar su momento. Cada uno tiene su trayectoria y su historia, Fari no dudo en dejar su casa para embarcarse en la aventura asturiana y catalana después en busca de su sueño de estar en Ok Liga. Manti después de una etapa junior espectacular que terminó de manera agridulce no arrojó la toalla, no se le cayeron los anillos por jugar en la liga sur (donde vivió otro épico ascenso) y después de no haber tenido demasiada suerte en los diferentes proyectos en los que se embarcó por fin tiene su recompensa. Jorge por su parte ha sido el que más le ha costado dar el salto a categoría nacional, sin embargo ahí ha estado siempre dando el callo en autonómica siendo un ejemplo de trabajo y compromiso en todos los clubs donde ha pasado consiguiendo por fin llegar honrar y devolver a su saga a lo más alto. Su pasión, trabajo, tesón, sacrificio y paciencia deben ser un ejemplo para los más jóvenes. Los 3 se merecen por fin estar en el lugar justo en el momento adecuado.
Lo siguiente es reconocer el gran trabajo y el gran porcentaje del éxito que para mi tiene el mister Juan Copa (será por deformación profesional…). Su primer gran acierto fue no volverse loco tras la mala temporada anterior y mantener su confianza en una filosofía de juego que la que nos ha llevado a la Ok Liga, sin abandonar un estilo de hockey y sin querer inventar la pólvora tampoco, poniendo siempre el mejor escenario para el lucimiento de los artistas, los jugadores, que por suerte al final son los que ganan o pierden. A nível táctico para mi ha tenido 2 grandes aciertos, el primera la nueva posición como medio de José Ramón, donde ha rendido de manera increíble, algo que yo para ser sincero no veía muy claro al principio de temporada. Y la segunda como rearmó al equipo tras el varapalo que supuso perder la final de la Copa Príncipe que la retirada de un pieza fundamental en el equipo como Chus Gende, sacando el máximo rendimiento a todos los jugadores. Además para mi es un placer trabajar y aprender a su lado, grande Coperfield!!!
Y por último destcar la gran importancia de la cantera en este éxito, y no me refiero (sólo) a David Torres, que a veces hay gente que olvida que sigue siendo un jugador junior y por lo tanto en formación con muchas cosas que pulir (por suerte él no se olvida y es un autentico currante). Me refiero a la gran aportación en el día a día de TODOS los chavales del equipo junior a nivel de entrenamientos. Todos los que hemos formado parte de un equipo sabemos que se juega como se entrena y que el trabajo durante la semana es importantísimo, sino se trabaja bien los milagros no existen. Y ahí los juniors han estado enormes, dándolo todo en cada entrenamiento para ayudar “a sus mayores” lo que además es para ellos el mejor de los aprendizajes. Y no me refiero a los que han tenido más peso en el primer equipo o han tenido la suerte de ir convocados, me refiero a TODOS y cada uno de los chavales, porque como dice Coper en Cerceda sómos un solo grupo y vamos todos unidos a muerte hasta el final!!! Este ascenso también es vuestro chavales!!!
e mais nada....FORZA CERCEDA CARALLO!!!