La primera vez que vi jugar a un equipo de los Josaleta (tenía razón el Gran Samarank, yo al principio les llamaba así) fue en un Campeonato de Espara alevín en Vilaseca en el año 2011. Evidentemente lo primero que me llamó la atención fue verlos jugar con ese polo amarillo "tan pijo" y que era un contraste con todo lo visto anteriormente en el hockey en cuanto a indumentaria.
Este año han llegado a Primera Nacional gracias a la plaza vacante del FM Roller. Ellos presentaron su candidatura en la FEP y, en una decisión que nos parece un acierto a todas luces para el desarrollo del hockey en el norte de España, esta decidió aceptarlos y están intentando aguantar la categoría en una dura lucha.
Un día, a través del chat del Facebook nos salta un reproche de un tipo con barbas y camiseta del Celta (iba a tocar en hueso porque Stickazo pasa del fútbol casi tanto como de las minas antipersonas) que nos dice, sin hola ni nada: ¿quienes son los gallegos expratriados en el Pilar? ¿el celtarra del Jolaseta no cuenta?
Después de tener una breve pero entretenida charla, le dimos la vuelta a la tortilla y le lanzamos el reto de escribirnos un artículo sobre el hockey en el País Vasco... dicho y hecho! El bueno de Luis Garrido nos ha mandado su visión y su historia con el hockey en el Jolaseta (http://www.jolaseta.com/).
Muchas gracias, celtarra! Y suerte en el proyecto del Josaleta!
Un día, a través del chat del Facebook nos salta un reproche de un tipo con barbas y camiseta del Celta (iba a tocar en hueso porque Stickazo pasa del fútbol casi tanto como de las minas antipersonas) que nos dice, sin hola ni nada: ¿quienes son los gallegos expratriados en el Pilar? ¿el celtarra del Jolaseta no cuenta?

Muchas gracias, celtarra! Y suerte en el proyecto del Josaleta!
Llevo ya 5 años en el País vasco y desde la primera semana que llegué aquí estoy entrenando a hockey. Lo primero que me llamó la atención del hockey fue que existía un foro de hockey sobre patines de Liga Norte (cosa que por cierto en Galicia no tenemos), en dicho foro ofrecí la posibilidad de entrenar a un equipo y en 3 días estaba entrenando al equipo Juvenil B del Loyola Indautxu de Bilbao.

Las ligas están muy bien organizadas y dependen de deporte escolar, por lo que es obligatorio que los partidos se jueguen los sábados por la mañana (esto ayuda un montón a los padres a organizarse).
A partir de Juveniles las ligas empiezan a tener menos equipos (como pasa en todos lados) y este año se han unido las ligas juvenil-junior para que que se jueguen el mayor número de partidos posible.

En la Liga Norte existe una página web: http://www.hockeyplus.net/ que es la que nos informa de resultados, crónicas…y que organiza una iniciativa muy bonita que es el All Star: partido de las estrellas que juegan los jugadores elegidos por votación de los participantes en la página web.
Este año volvemos a tener un representante de la Liga Norte en categoría nacional (el R.C. Jolaseta), éstos últimos años el Burgos y sobre todo el San Antonio han sido nuestros representantes. Creo que es positivo que tengamos al menos un representante porque el hockey en esta zona se lo merece por el número de equipos y la ilusión con el que la gente vive este deporte.
Un fuerte stickazo!!!
Un fuerte stickazo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa, es más divertido.