Las termitas son obreras, representan el gran número de individuos, se dedican a construir y mantener el termitero, de alimentar a la reina y al rey. Los soldados tienen la función de proteger.
Cuando hace días, los creadores de STICKAZO conversaban conmigo para escribir algún nuevo artículo, reconozco que me faltaban ideas. En el hockey, somos como aquel que dice “cuatro gatos” y siempre se habla sobre los mismos temas; que si la liga gallega está interesante, que si los jóvenes vienen fuertes, que si el buen papel del Cerceda en primera o la marcha triunfal, por el momento, del Liceo en OK Liga.
Es evidente que cuando ves un partido de hockey, tus ojos recalan en el espectáculo, y cuanto más, mejor. Tres caños, dos “bolas entre piernas”, levantar la bola y rematar engañando al portero…una obra maestra, eso está claro. Como eso es lo más vistoso, es lo que se refleja en un posible resumen del partido, en una posible crónica o en el comentario del próximo entrenamiento. Sin embargo, hoy mi admiración va dirigida a aquellos jugadores y jugadoras que se encargan de cubrir las espaldas al que finaliza la jugada, de darles el pase para que marquen, de hacer el trabajo “sucio” de la defensa, la cobertura y los apoyos; en definitiva del día a día y del “poco a poco”, el que siempre está ahí, el trabajo de la termita.
Cariñosamente, en los entrenamientos de mi equipo, llamamos los más veteranos a la generación de los juveniles, la generación de la filigrana 2.0; un patín increíble, una técnica envidiable por cualquier jugador y todo ello acompañado de esfuerzo y sacrificio, porque también lo tienen; la verdad que me atrevería a decir que lo tienen todo al igual que muchas categorías base de otros equipos como Compañía, Dominicos, Sta. María del Mar, Òrdenes y un largo etc. Pero si algo no les falta es IMAGINACIÓN; son capaces de sorprenderte con un repertorio de regates, controles a una mano, bolas “picadas” y pases a lo “Laudrup” que cabrían en un libro, y no muy corto precisamente.
Pero en fin, está claro que todos los jugadores nombrados antes, son quizás exponentes de los distintos roles que podemos encontrar en los equipos, y solo un ejemplo de los MUCHOS jugadores que desempeñan esas funciones en todos los equipos de la liga.
Las termitas, quizás no sean los MVPs de los partidos, ni los que salen en los resúmenes, ni los que marcan los goles más bonitos, pero son los que permiten que todo lo anterior sea posible, que los de la filigrana estén tranquilos porque hay alguien detrás de ellos y son aquellos que los que realmente saben de hockey, aprecian, el jugador que todo entrenador quiere tener.
Por que al fin y al cabo, qué sería de Jordan sin Pippen? O de nuestro querido Fran sin Mauro Silva? O de tantos equipos que han vivido a la sombra de otros haciendo más grande su leyenda?
Un fuerte stickazo a todos!
Waoh!!!
ResponderEliminarUn artículo genial!!!
Que grande Hugo.
Me ha encantado. Esos tapados...esos luchadores que no buscan la gloria personal sino la colectiva.
Creo, como tú, que jugadores así...hacen mucha falta y es una pena que existan tan pocos...
Un stiackazo enoooorme!
Cuanta razón Edu! Hacen mucha falta!un fuerte stickazo!
ResponderEliminarMuy bueno!!! Creo que, gracias a dios, esto se valora bastante y la gente lo sabe apreciar últimamente, no solo a los jugones. Para mi, el máximo representante de la termita power es Jorge González.
ResponderEliminarPero no solo porque no se vea su trabajo, sino porque durante toda su vida, el momento en el que él no estaba, su equipo no funcionaba.
Además, con los años ha ido apuntándose al carro del decisivo y, en muchos casos, ha tenido unos números goleadores impresionantes para un defensa que casi en todas las jugadas de defensa está de último hombre. Jugóoooon joder!!!!
Totalmende de acuerdo con los dos comentarios!!!
ResponderEliminarCuanta falta hacen estos jugadores y cuanto se les debe!!
Suelen ser los que se llevan casi todos los golpes porque no dudan en cruzarse en el camino de la bola, lo cual hace más elogiable su labor!!!!
ResponderEliminarMuy bueno hugo
Entonces seamos sinceros, alomejor es que en galicia hay mucha calidad, pero hay muy pocos jugadores con ese temple como los hay en cataluña, jugadores frios, serios en defensa y aplicados;lo digo porque hace un tiempo en otro articulo se comento que aqui habia calidad pero que no se utilizaba la cantera, solo hay que ver lo frio que es eduard, lo frio que es matias pascual, para ver que jugadores asi en galicia muy pocos, y siendo sinceros quien no prefiere un equipo con jugadores como kuman, jorge gonzalez, gende,alvaro..... a euipos que tienen mucha calidad, vease manti,pescao,peli,david, lo hacen muy bien arriba pero flojean demasiado en defensa y ai esta la clave, hay que tener mas jugadores frios; por lo que se ve las dos claras apuestas en este sentido es cesar y alabart,asi que menos filigranas y mas jugadores completos;
ResponderEliminar